La financiación singular para Cataluña aviva aun más el debate entre Gobierno y oposición

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la comparecencia ante los medios de comunicación que ha realizado este viernes en Barcelona. EFE/Quique García

Madrid, 11 jul (EFE).- A la espera de que el lunes a mediodía la Comisión Bilateral entre el Estado y la Generalitat de Cataluña dé el pistoletazo de salida a la financiación singular catalana, este viernes ya se posicionan desde los partidos en contra, como PP y Vox, o a favor, como PSOE y Sumar, con excepciones entre sus voces.

Será a las 12:00 del lunes cuando el Gobierno y el Govern den a conocer el acuerdo para avanzar en la gestión del IRPF por la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), que servirá de ‘chupinazo’ a la nueva batalla política, justo al concluir los Sanfermines.

La financiación singular formó parte del pacto de investidura de Salvador Illa como president, alcanzado entre ERC, que lo denomina concierto económico, y los socialistas, que huyen de ese término; el cual, de hecho, no figura en el texto acordado.

Supondrá modificar tres leyes, cuya proposición para reformarlas registrarán conjuntamente PSOE y ERC en el Congreso antes de acabar julio, expectantes de conseguir los apoyos de otros grupos.

En contra

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha este jueves. EFE/Ángeles Visdómine

El PP se opondrá, como ha dejado claro este viernes su presidente, Alberto Núñez Feijóo, desde Barcelona, donde ha opinado que la Bilateral del lunes es «un atajo abocado al fracaso» porque «no tiene capacidad» para decidirlo.

Feijóo ha retado al Gobierno a presentar la propuesta al Consejo de Política Fiscal y Financiera, y ha indicado que Pedro Sánchez está «de rodillas» ante los independentistas.

Lo comparten sus barones, como el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ha avanzado que recurrirá la financiación singular al Tribunal Constitucional, para impedir «la ruptura de la caja común».

El presidente valenciano, Carlos Mazón, ha dicho que «quien necesita de financiación singular no es quien goza de privilegios, sino a quien le falta la justicia, y a quien más justicia le falta es a la Comunitat Valenciana».

El portavoz del PP en el Parlamento gallego, Alberto Pazos, ha dicho que Sánchez concede «un trozo más grande de la tarta» para conseguir su continuidad en el poder, «en detrimento» del resto de comunidades, incluidas las gobernadas por el PSOE.

Una de esas es Castilla-La Mancha, cuyo presidente, el socialista Emiliano García-Page, ha vinculado este viernes los últimos casos de corrupción con la «debilidad» del Gobierno, que lleva a «más cesiones» a independentistas.

Page lo ha dicho así, aunque el acuerdo entre ERC y PSC se alcanzó hace once meses.

Es segura también la oposición de Vox, cuyo secretario general, Ignacio Garriga, ha señalado que el lunes verán «un teatrillo más» y que «ya existe una financiación singular, la del saqueo fiscal», además de vaticinar que Sánchez acabará convocando un referéndum de autodeterminación.

A favor

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López clausura el curso "IA y tecnología al servicio del empleo", en el marco de los Cursos de Verano Complutense, este viernes. EFE/ Sergio Perez

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que «nunca jamás el Gobierno de España va a promover ningún acuerdo, ni ninguna política que suponga un agravio territorial con otras comunidades autónomas».

Además, Montero ha criticado que «antes de conocer siquiera un texto se dedican a demonizarlo y a hablar de agravio permanentemente desde la mentira».

El ministro de Función Pública, Óscar López, tras considerar «un despropósito» lo dicho por Page sobre este tema, ha instado al PP a aclarar si tiene una posición común, porque el Gobierno pretende reformar el sistema para todas las comunidades.

El titular de Presidencia, Félix Bolaños, ha subrayado que se va a «mejorar la financiación del conjunto de las comunidades», que serán libres de alcanzar sus propios acuerdos singulares.

Desde el PSC, su portavoz en el Parlament, Ferran Pedret, ha pedido a Junts explicar a sus electores por qué «malgasta» la oportunidad de una nueva financiación para Cataluña, si finalmente se oponen.

Desde Sumar no ponen en principio obstáculos. La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ve positivo que se avance en el reconocimiento de las singularidades del Estado y cree que si Cataluña recaudase todo el IRPF sería «perfectamente compatible» con el mantenimiento de la caja única.

Por IU, la ministra de Juventud, Sira Rego, ha señalado que «se va a hacer de la mejor manera, garantizando la suficiencia económica para todos los territorios», pues habrá «mecanismos de solidaridad».

No obstante, fuentes de Compromís han advertido este viernes de que cualquier reforma del modelo, para tener su voto, deberá resolver primero el agravio de la infrafinanciación valenciana.