La finca quemada en el barrio de Campanar de Valencia inicia la reconstrucción con una primera piedra simbólica

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, durante la puesta simbólica de la "primera piedra" para la reconstrucción del edificio incendiado del barrio de Campanar de València. El edificio incendiado del barrio de Campanar de València, que fue devastado por las llamas el 22 de febrero de 2024 en un incendio que causó diez muertos y dejó a centenares de personas sin nada, celebra su reconstrucción con la puesta simbólica de la "primera piedra". EFE/Kai Forsterling

València, 27 sep (EFE).- El edificio del barrio de Campanar de València devastado por un incendio el 22 de febrero de 2024, que dejó diez muertos y a centenares de familias sin nada, ha celebrado este sábado su reconstrucción con la puesta simbólica de una ‘primera piedra’ de los trabajos.

Se trata de un acto conmemorativo de lo sucedido y simbólico de la rehabilitación integral del edificio, cuyas obras comenzaron a principios del pasado mes de julio, con un presupuesto de 20 millones y un plazo de ejecución de entre 17 y 18 meses.

La Asociación de Propietarios Afectados por el Incendio de Campanar (Aproicam) ha confirmado a EFE que las obras, iniciadas el pasado día 4 de julio, 16 meses después de la tragedia, avanzan a «buen ritmo».

Minuto de silencio por los fallecidos

Julián el portero que salvó a varias personas de la finca. El edificio incendiado del barrio de Campanar de València, que fue devastado por las llamas el 22 de febrero de 2024 en un incendio que causó diez muertos y dejó a centenares de personas sin nada, celebra su reconstrucción con la puesta simbólica de la "primera piedra". EFE/Kai Forsterling

El acto ha tenido lugar a las 18:00 horas en el edificio, ubicado en el número 2 de la calle Poeta Rafael Alberti, y ha resultado «un evento muy especial que marca el comienzo de una nueva etapa» en la comunidad de vecinos y «un acto de gran relevancia» para ellos, han expresado.

Junto a los vecinos y familiares han acudido a la cita autoridades locales, empresas que participan en la reconstrucción y representantes de Mapfre, la aseguradora encargada de la rehabilitación del inmueble.

La ceremonia, celebrada en el solar del mismo edificio, ha comenzado con un minuto de silencio por los fallecidos, ha continuado con las palabras de los presentes y ha concluido con la interpretación de una pieza musical.

La resiliencia de los afectados

En los discursos, se han escuchado palabras de reconocimiento y testimonios que han destacado la resiliencia de los afectados y la unión de vecinos, autoridades, voluntarios y empresas, quienes «desde el primer momento brindaron apoyo incondicional», según las fuentes.

El presidente de la Asociación de vecinos afectados Aproicam, Enrique Salvador, ha agradecido la solidaridad y ayuda de personas anónimas y entidades, y ha citado a la aseguradora de la comunidad de propietarios, de la que ha dicho que «desde el primer momento» les ha facilitado los recursos necesarios para «rehacerse».

La concejal de Recursos Humanos, Participación y Acción Vecinal de València, Julia Climent, ha afirmado que el Ayuntamiento ha estado al lado de los vecinos afectados por el incendio, apoyándoles en los momentos más complicados y difíciles, «y también acompañándolos en los momentos más esperanzadores», como el que hoy han compartido.

En su turno, el director general de Mapfre Este, Ricardo Garzó, ha recordado que este siniestro no solo ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia, sino también al sistema asegurador, «cuya actuación ha sido determinante en la coordinación, cobertura y resolución de un evento de estas características».

A la ceremonia se ha sumado también la secretaria general de los socialistas de la ciudad de València, y delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. EFE

mac/jla

(foto)