La fiscal general de Perú pide suspensión del proceso que busca apartarla del cargo

Fotografía de archivo de la fiscal general de Perú, Delia Espinoza, durante una rueda de prensa, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Lima, 9 sep (EFE).- La Fiscal de la Nación (fiscal general) de Perú, Delia Espinoza, pidió a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de la judicatura, que suspenda el proceso disciplinario abierto en su contra que busca apartarla del cargo, por no haber repuesto a su antecesora Patricia Benavides, y que sus miembros se inhiban por haber sido denunciados por la Fiscalía, según un documento difundido este martes.

Un escrito presentado por la defensa de Espinoza ante la JNJ detalló que los magistrados de ese órgano son parte demandada en el recurso de amparo presentado por la fiscal general frente a la «vulneración actual, directa e inmediata» generada por la resolución de la Junta que ordenó la reposición de Benavides como fiscal suprema y fiscal general.

Espinoza agregó que «la existencia de un conflicto de intereses objetivo» se refuerza porque existen investigaciones fiscales contra la vicepresidenta de la JNJ María Teresa Cabrera y otros miembros por los presuntos delitos de abuso de autoridad, usurpación de funciones, acoso, avocamiento ilegal, entre otros.

La única medida compatible con la Constitución es «la suspensión del procedimiento disciplinario hasta que desaparezca la causa objetiva del conflicto de intereses», es decir, hasta que concluya el proceso constitucional de amparo y/o las carpetas fiscales abiertas contra los miembros de la JNJ, agregó el escrito de Espinoza.

Denuncia «prevaricato»

En una rueda de prensa realizada este martes, la fiscal general declaró que Cabrera estaría cometiendo «prevaricato» al haber propuesto su suspensión del cargo por seis meses por haber incumplido con reponer a la cuestionada ex fiscal general Patricia Benavides.

Explicó que «la JNJ no tiene facultad o atribución constitucional de imponer o seleccionar quién es el titular del Ministerio Público», cargo que es designado por la junta de fiscales supremos.

Además, recordó que el Tribunal Constitucional (TC) ya ha resuelto que los procesos disciplinarios inmediatos, como el que propone Cabrera, no son legales.

Espinoza dijo que si llega a aprobarse la sanción en su contra, lo que seguirá es la reposición «forzada» de Benavides como fiscal general, lo cual sería inconstitucional.

Junta de Justicia pide suspensión preventiva

Un informe de la JNJ, elaborado por Cabrera, fue difundido este lunes por medios locales y considera que Espinoza debe ser sancionada por haberse negado a acatar una resolución de la Junta que ordenó restituir como fiscal general a su antecesora Patricia Benavides.

Cabrera plantea una «medida cautelar de suspensión preventiva» mientras se tramita un procedimiento disciplinario contra Espinoza que puede determinar en su suspensión o destitución definitiva del cargo, según especifica.

En ese sentido, propone que se declare infundado un pedido de nulidad presentado en agosto pasado por la actual fiscal general y que se dé por concluida la investigación preliminar iniciada en su contra por la JNJ.

Benavides, dentro de la Fiscalía pese a denuncias

Tras una serie de enfrentamientos, y la ratificación por parte de la Junta de Fiscales Supremos del nombramiento de Espinoza como fiscal general, en agosto pasado Benavides fue reincorporada solo como fiscal suprema.

Benavides fue denunciada como presunta líder de una red de tráfico de influencias al interior de la Fiscalía, algo que ella niega, y luego suspendida por presuntas interferencias en una investigación abierta contra su hermana Enma, quien también es jueza.