La Fiscalía brasileña denuncia a un hijo de Bolsonaro por coacción a la Justicia

Fotografía de archivo del hijo del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, durante una conferencia frente a una fotografía de su padre, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Río de Janeiro, 22 sep (EFE).- La Fiscalía brasileña presentó este lunes ante la Corte Suprema una denuncia penal contra el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, por intento de coacción a la Justicia.

De acuerdo con la Fiscalía, el diputado intentó interferir en el juicio por golpismo por el que su padre y líder ultraderechista fue condenado a 27 años de prisión, mediante las gestiones que realiza en Washington para que el Gobierno de Estados Unidos imponga sanciones a autoridades brasileñas.

En la misma denuncia, también fue acusado por el mismo delito el bloguero y periodista Paulo Figueiredo, nieto del fallecido general João Figueiredo, el último presidente del régimen militar brasileño (1964-1985), quien respalda las gestiones de Eduardo Bolsonaro ante las autoridades estadounidenses.

Según el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, ambos acusados incurrieron en el crimen de coacción a la Justicia, que, explicó, «consiste en el uso de violencia o de grave amenaza para favorecer interés propio o de terceros contra autoridad, parte o cualquier persona llamada a intervenir en un proceso judicial».

Tras el cabildeo de Eduardo Bolsonaro, el Gobierno de Donald Trump impuso un arancel adicional del 50 % a las importaciones de gran parte de los productos brasileños, con la justificación de que Brasil lanzó una «caza de Brujas» contra Bolsonaro, aliado político del presidente estadounidense.

Por el mismo motivo, la Administración Trump también revocó el visado de entrada a ese país a algunos jueces de la Corte Suprema, alto tribunal responsable del juicio contra Bolsonaro, y a varios ministros y altos funcionarios del Gobierno brasileño.

«Las conductas criminales se sucedieron, estructuradas por la amenaza de obtención de sanciones extranjeras tanto para los magistrados del Supremo como para el propio país. Su propósito fue librar a Jair Bolsonaro de una condena penal», alegó Gonet en su denuncia.

Entre las pruebas, con las que la Fiscalía justificó la denuncia contra Eduardo Bolsonaro y Figueiredo, figuran declaraciones de ambos en sus redes sociales en las que se ufanan por haber conseguido las sanciones, así como datos extraídos de teléfonos móviles que fueron incautados por la Policía.

El hijo de Bolsonaro se estableció en Estados Unidos desde el pasado marzo para intentar buscar apoyo en el exterior contra los procesos judiciales que enfrenta su padre.

Bolsonaro, que actualmente cumple prisión domiciliaria, fue condenado hace dos semanas por la Corte Suprema de Justicia a 27 años y 3 meses de prisión, como líder de una confabulación para dar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las presidenciales de 2022. EFE

cm/mp/jrg