Algeciras (Cádiz), 6 may (EFE).- La Fiscalía de Algeciras ha interpuesto una denuncia para indagar posibles delitos contra la ordenación del territorio y contra los recursos naturales y el medio ambiente en los rellenos del mar que Gibraltar ha realizado en la cara este del Peñón y sobre los que se desarrolla un megaproyecto urbanístico.
La denuncia ha recaído en el juzgado de instrucción número 2 de La Línea de La Concepción (Cádiz), según ha adelantado este martes Europa Sur y confirmado EFE.
Esta iniciativa de la Fiscalía tiene su origen en una denuncia que la organización conservacionista Verdemar Ecologistas en Acción interpuso en octubre de 2024 ante la Fiscalía de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado, lo que dio pie a unas diligencias de investigación.
Antonio Muñoz, de Verdemar Ecologistas en Acción, ha explicado este martes a EFE que su denuncia apuntaba que podía haber delitos contra la ordenación del territorio y contra los recursos naturales y el medio ambiente en los rellenos con piedras escombreras y materiales peligrosos sobre los que se asienta el proyecto Eastside, un desarrollo urbanístico de Gibraltar sobre terrenos ganados al mar.
Verdemar apunta que esa zona fue declarada en el 2012 Zona de Especial Conservación Estrecho Oriental, por ser un lugar de importancia comunitaria, dentro de la red natura 2000 de la UE.
En esa zona, desde hace 30 años, según la organización, Gibraltar ha ganado unas diez hectáreas al mar.
Dentro de las diligencias que la Fiscalía ha emprendido para investigar la denuncia de los ecologistas, y que ha remitido ahora al juzgado, se notifica “la imposibilidad de realizar una evaluación de los daños producidos” por los rellenos “al haber resultado inviable la realización de seguimiento científico alguno en la zona de ejecución del proyecto por parte de los investigadores del Instituto Español de Oceanografía que tenían encomendada dicha tarea, debido a la intervención de las fuerzas de seguridad de Gibraltar”.
La Fiscalía sí ha podido contar con informes de la Guardia Civil que subrayan que los actuales rellenos suponen destrucción de áreas marinas y alteración de las condiciones físico-químicas del agua y de los ecosistemas.
El pasado abril, la Comisión de Desarrollo y Planificación de Gibraltar concedió el permiso para la continuidad de la construcción del Proyecto de Eastside, en el que ya se han construido torres de viviendas.
En 2021, el gobierno de Gibraltar adjudicó a TNG Global Foundation este proyecto que, según informó entonces, preveía una inversión de 330 millones de libras (algo más de 390 millones de euros) en esta zona de rellenos.
El proyecto contempla la edificación de dos muros de contención, el desarrollo de cien viviendas con precios asequibles, 400 puestos de amarres para pequeños botes y un aparcamiento para 500 vehículos, entre otras actuaciones en la zona, además de un puerto deportivo con espacio para megayates y una promoción inmobiliaria de alta gama.
La empresa TNG Global Realty Limited, promotora e inversora del proyecto urbanístico ‘Eastside’, defendió el pasado mes de diciembre que la Unión Europea ha avalado la legalidad medioambiental de los trabajos.
Ecologistas en Acción no se da por vencida y ahora estudia personarse en las diligencias que abrirá el juzgado a raíz de la denuncia de la Fiscalía.