La Fiscalía Europea pide conocer las adjudicaciones de obras investigadas en el caso Koldo

El ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán en una imagen de archivo a su llegada al Tribunal Supremo. EFE/ Sergio Pérez

Madrid, 29 sep (EFE).- La Fiscalía Europea se ha dirigido al juez instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo para que le informe «sin dilación» sobre el objeto de su investigación, «con identificación de los contratos, adjudicaciones o subvenciones que están siendo actualmente investigados» en esta causa.

En su escrito, encabezado como suplicatorio, las fiscales delegadas de la Fiscalía Europea, Olga Muñoz y Laura Pellón, solicitan al magistrado del Supremo Leopoldo Puente que les traslade esta información con el objeto de determinar si en esas contrataciones de obra pública se han visto afectados fondos europeos.

De ser así, la Fiscalía Europea podría reclamar al Supremo la competencia para investigar esta vertiente del caso Koldo por la que el ex secretario general del PSOE Santos Cerdán lleva en prisión desde el pasado 30 de junio, en los caos en los que se haya hecho un presunto uso irregular de esos fondos.

La Fiscalía Europea disputó hace un año la competencia completa del caso Koldo cuando el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno investigaba unicamente en ese momento la adjudicación de contratos públicos para la compra de mascarillas en plena pandemia.

Ante este conflicto de competencias, el Tribunal Supremo resolvió que la Fiscalía Europea no era competente para investigar los hechos en su totalidad como pretendía porque no afectan a los intereses financieros de la Unión Europea, con lo que se le limitó a poder rastrear solo los contratos en lo que presuntamente hubo un uso presuntamente irregular de fondos europeos en Baleares y Canarias.

En consonancia con el criterio del magistrado de la Audiencia Nacional y de la Fiscalía Anticorrupción, el Supremo estableció que las actuaciones en esta causa estaban dirigidas a investigar «la posible existencia de una trama de corrupción a nivel nacional que afectaría a diversas administraciones y organismos públicos, también nacionales».

Por ello dictaminó que podía ser investigada más eficazmente por órganos de la misma naturaleza, «dada su falta de conexión material con cualquier interés supranacional que pudiera justificar la intervención de un órgano de esta naturaleza como lo es la Fiscalía Europea”.