Yakarta, 10 jul (EFE).- La Fiscalía de Indonesia pidió este jueves a un tribunal del país aplicar una pena de nueve años de prisión a una argentina detenida en la turística isla de Bali con 244 gramos de cocaína, un delito que se castiga en la nación asiática hasta con la pena de muerte.
El fiscal I Made Dipa Umbara pidió al juez considerar como factores atenuantes la buena conducta de la acusada, así como la admisión de culpabilidad y la muestra de arrepentimiento.
Con base en ello solicitó declarar a la argentina «legal y convincentemente culpable» de delitos vinculados a narcóticos y condenarla a nueve años de prisión.
Por el mismo caso -según detalló a EFE una fuente presente en la sala-, la Fiscalía pidió seis años de cárcel para un ciudadano británico, considerando los mismos atenuantes aplicados a la argentina, sin explicar la razón de los tres años de diferencia en las penas solicitadas.
La argentina, detenida el 25 de marzo en el aeropuerto internacional Ngurah Rai, que sirve a Bali, aseguró que había traficado la droga porque necesitaba el dinero para atender un problema de salud.
El ciudadano británico, que vivía en Indonesia desde 2017 y pidió clemencia al Gobierno, fue arrestado el mismo día en un hotel de la isla.
Este caso llega a la fase final de acusación dos semanas después de que la misma Fiscalía pidiese un año de prisión para tres británicos que fueron detenidos con 994 gramos de cocaína, un delito que admitieron, si bien alegaron haber sido engañados.
En los últimos meses, Indonesia, país con una dura legislación contra las drogas, ha aprobado repatriaciones de extranjeros condenados por delitos relacionados con sustancias, en una inusual muestra de clemencia ante sentenciados por tráfico de estupefacientes.
Según el último informe sobre penas de muerte y ejecuciones de Amnistía Internacional, que data de 2024, la Justicia indonesia emitió 64 nuevas sentencias a muerte por delitos relacionados con las drogas en el año previo a la publicación del documento.