La Fiscalía investiga los ataques contra los conductores de transporte público en Lima

Fotografía cedida este miércoles, 9 de abril, por el Ministerio de Justicia de Perú en la que aparecen funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) al trasladar a un presunto líder de una banda criminal, en Lima (Perú). EFE/Ministerio de Justicia de Perú

Lima, 9 abr (EFE).- La Fiscalía de Perú investiga el homicidio de un conductor de transporte público en Lima por parte de presuntos extorsionadores, así como el intento de homicidio de otro transportista, perpetrado este martes en un ataque del crimen organizado, hechos que ha provocado las protestas de este sector en la capital peruana, declarada en emergencia por la inseguridad.

El Ministerio Público informó, en su cuenta de la red social X, que la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Magdalena del Mar-San Miguel-Pueblo Libre (Quinto Despacho) inició la investigación preliminar para dar con los responsables de los delitos de extorsión y homicidio calificado en agravio de Daniel Guillermo; y por homicidio calificado en grado de tentativa en perjuicio de Luis Chinchay.

“Ambos fueron acribillados cuando conducían vehículos de transporte público en la avenida Venezuela, en el distrito de San Miguel”, detalló la Fiscalía.

La fiscal provincial Rocío Reyes Tapia estuvo a cargo del levantamiento del cadáver y de ordenar la necropsia de la víctima.

Igualmente, la fiscal dispuso que la Policía Nacional realice la inspección técnico policial en las escenas de los crímenes, recaben las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona y reciban la declaración de los testigos, familiares de las víctimas y representantes legales de las empresas de transporte Emisca S.A. y 102 S.A., a las que pertenecían los conductores atacados.

Los representantes de los principales gremios de transporte público en Lima y Callao han denunciado que 15 conductores han sido asesinados, en lo que va del año, por presuntas mafias de extorsionadores y sicarios al negarse a pagar altas sumas de dinero, en forma mensual, para seguir trabajando.

A pesar de que el Gobierno ha declarado en emergencia la capital peruana para reforzar la lucha contra la delincuencia, los ataques continúan casi a diario, en distintos puntos de la ciudad, y por ese motivo las organizaciones de transportistas han convocado el jueves a un nuevo paro y marcha de protesta.

Según cifras del Sistema de Denuncias Policiales del ministerio del Interior, compartido en redes sociales, las denuncias por extorsiones, a nivel nacional, sumaron 2.656 en el primer trimestre del año, frente a las 2.079 denuncias del 2024, en el mismo trimestre.