
La Fiscalía niega que el fallo en pulseras de agresores dejara desprotegidas a víctimas
Madrid, 18 sep (EFE).- La Fiscalía General del Estado ha negado que las incidencias registradas el año pasado en la descarga de datos de las pulseras de control telemático de maltratadores dejaran desprotegidas a las víctimas, puesto que los dispositivos funcionaron «en todo momento».
El ministerio fiscal ha informado este jueves de que los «problemas puntuales» no tuvieron que ver con los dispositivos, sino con la descarga de los datos previos a marzo de 2024, y que esto tuvo un impacto en algunos procesos penales por quebrantamiento de condena, que al no disponer de la prueba de la ubicación de los agresores llevó al sobreseimiento temporal de algunos casos. Sin embargo, la Fiscalía ha señalado que «la mayoría de casos en los que no se pudieron aportar datos se resolvieron posteriormente, pues los sobreseimientos provisionales se reabrieron una vez recuperados los datos». En este sentido, ha aseverado que esos procedimientos judiciales eran por delito de quebrantamiento de alejamiento y no de violencia y ha aclarado que el informe técnico con los datos del Centro de Control de Medidas Telemáticas de Alejamiento (Cometa) no es siempre la única prueba inculpatoria: puede haber otros elementos probatorios. El ministerio público ha hecho hincapié en que los dispositivos de control telemático de maltratadores funcionaron correctamente todo el tiempo y las mujeres no quedaron desprotegidas y que la coordinación de las fiscalías permitió detectar el problema de inmediato y ponerlo en conocimiento de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Además, ha precisado que estos problemas de migración derivados del cambio de empresa prestataria del servicio «se concentraron en un periodo concreto del año», que quedaron resueltos a finales de 2024, y que «en 2025 no se ha registrado ninguna incidencia». En un comunicado, la Fiscalía ha lamentado «profundamente la inquietud» que haya podido provocar en las víctimas la información sobre esta incidencia que recogió en su última memoria anual, que «se redacta con mucha antelación». En esa memoria, alertaba de que el cambio de empresas prestatarias del serviciode seguimiento telemático de maltratadores, ejecutado en marzo de 2024 a favor de Vodafone y Securitas, había provocado que no se pudiera acceder a la información sobre la ubicación de los agresores previa a esa fecha, algo que estaba teniendo como consecuencia sobreseimientos y fallos absolutorios en procesos por quebrantamiento de las penas y medidas cautelares de alejamiento. Igualdad pide datos a la Fiscalía La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha insistido en un comunicado en que «los dispositivos funcionan correctamente, en todo momento han funcionado», y ha reiterado que las disfunciones registradas se solucionaron el año pasado. «El sistema está funcionando a pleno rendimiento, y ellas pueden estar tranquilas, porque están protegidas y seguras», ha aseverado. El Ministerio de Igualdad se ha puesto en contacto con la Fiscalía para «conocer exactamente el número de casos afectados» en ese lapso temporal en el que los tribunales no pudieron tener los datos de ubicación de los agresores y ha asegurado que Cometa envió los datos a los juzgados en cuanto recuperaron la información y que los sobreseimientos provisionales se han reabierto. «El Ministerio de Igualdad cuenta con todos los datos, y las incidencias técnicas puntuales que se produjeron en la migración de datos en el momento de cambio de adjudicatario del servicio fueron solventadas. No se pudo obtener información en un momento concreto del procedimiento, pero el dispositivo funcionaba correctamente para controlar el cumplimiento de la orden de alejamiento del agresor respecto a la víctima», ha añadido. Tras conocerse este problema, el Partido Popular ha exigido la dimisión de Ana Redondo.
