La Fiscalía pide archivar la causa contra el actor Juan José Ballesta por agresión sexual

Imagen de archivo (18/3/2025) del actor Juan José Ballesta durante la rueda de prensa sobre la conclusión de la causa que tenía abierta por una presunta agresión sexual. EFE/ Fernando Villar

Madrid, 7 may (EFE).- La Fiscalía ha solicitado a la Audiencia Provincial de Madrid que archive la causa que se sigue contra el actor Juan José Ballesta por una presunta agresión sexual al haber “dudas más que razonables” sobre el relato de la denunciante, que sufre un trastorno mental y ha dado versiones contradictorias.

Así consta en un escrito, al que ha tenido acceso EFE, en el que la Fiscalía muestra su conformidad con el auto de conclusión del sumario sin procesamiento que dictó la jueza instructora, y pide el archivo de la causa abierta al acto y a un conocido suyo.

El pasado mes de marzo la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Parla decretó la conclusión del procedimiento sin procesamiento para los dos investigados al no ver pruebas que les incriminen. Y ahora es la Audiencia Provincial la que tiene que decidir si archiva la causa.

La procedimiento empezó tras la denuncia que interpuso en agosto de 2023 una vecina de Parla de 47 años contra el actor -que se dio a conocer en el año 2000 con su interpretación en la película ‘El Bola’- y contra otro hombre por sendas violaciones sufridas en julio, tras las que la mujer ingresó en un centro psiquiátrico con un brote psicótico.

Se trata de una mujer que tiene diagnosticada una enfermedad y no tomaba la medicación en ese momento, según lo investigado.

Ballesta (Madrid, 1987) declaró, tras conocer la conclusión del procedimiento sin procesamiento, que estaba muy satisfecho tras un año y medio “muy duro” en el que se le cerraron muchas puertas laborales. Y confió en el archivo definitivo del proceso.

Ahora la Fiscalía comunica a la Audiencia Provincial que está de acuerdo con al decisión de la jueza instructora e interesa el sobreseimiento provisional de las actuaciones “al entender que de la prueba practicada no ha quedado acreditada la perpetración del hecho ilítico”.

La fiscal detalla que la denunciante padece esquizofrenia paranoide y puede que haya percibido “unos hechos no concordantes en tiempo y espacio con lo realmente acaecido”, debido al consumo de alguna sustancia estupefaciente y a que no tomaba su medicación.

Precisa que esa posible “distorsión de los hechos” no se debe a “una falsedad consciente”, pero si puede ser fruto de un delirio que es frecuente en este tipo de padecimiento esquizofrénico.

La fiscal recuerda que la mujer ofreció versiones “distintas y/o poco compatibles entre sí”, de manera incoherente.

“Ante la versiones contradictorias ofrecidas por la denunciante, contradicción que ha de reputarse de carácter interno e insalvable, sin necesidad de mayor obviedad del contenido de las declaraciones de sendos investigados (…), ha de considerarse que la verosimilitud de la narración ofrecida genera dudas más que razonables de la total credibilidad de lo acaecido”, concluye.

Desde el despacho Ospina Abogados, que defiende a Juan José Ballesta, han expresado su satisfacción con esta decisión de la Fiscalía.

La abogada Beatriz Uriarte ha detallado que el hecho de que la Fiscalía “se muestre conforme con los argumentos presentados por la defensa demuestra que vamos encaminados en la búsqueda de la verdad” y ha confiado en el archivo del procedimiento, aunque ha precisado que hay que ser “muy prudentes” y respetar los plazos procesales. EFE

pgm/jls