La Fiscalía recurre la absolución por malos tratos de la etarra Iratxe Sorzabal

Iratxe Sorzabal durante su juicio en la Audiencia Nacional en febrero. EFE/ Borja Sánchez Trillo / POOL

Madrid, 21 may (EFE).- La Fiscalía ha recurrido la sentencia de la Audiencia Nacional que absolvió a la exjefa de ETA Iratxe Sorzabal porque consideró probado que asumió la autoría de un atentado en la frontera de Irún al ser sometida a malos tratos cuando fue detenida por la Guardia Civil.

La Audiencia, en su sentencia, sostuvo que la acusada -condenada en 2022 a 24 años y medio de cárcel por un doble atentado en Gijón- fue sometida a tratos inhumanos durante su detención, en marzo de 2001, que le llevaron después a asumir la autoría de este y otros atentados.

La Fiscalía, que pedía para la acusada una pena de 12 años de cárcel y que indemnizara con distintas cantidades a las empresas afectadas por la explosión, ha recurrido la sentencia.

El fiscal Carlos García Berro cuestiona que el tribunal no haya tenido en cuenta el manuscrito que la etarra escribió tras esa detención y en el que reconocía la autoría de este y otros atentados.

A juicio de la Audiencia, ese manuscrito es nulo “de pleno derecho al haberse obtenido mediante la violación de los derechos fundamentales de la acusada pues es consecuencia de malos tratos (aplicación de electrodos) que sufrió durante su detención”.

Pero la Fiscalía considera que no hay fundamentación que sustente la conexión entre esos supuestos malos tratos y el manuscrito posterior, dado que fue escrito “de su puño y letra en condiciones de ausencia de cualquier atisbo de maltrato o trato inhumano”.

“Es decir, entiende la sentencia que sin declaración no hay kantada, sin ofrecer mayores explicaciones, lo que conlleva arbitrariedad en la valoración probatoria”, opina la Fiscalía, que se apoya en sentencias del Supremo y del Constitucional.

Recuerda el fiscal que la ‘kantada’ o ‘autocrítica’ es un documento redactado “de forma voluntaria y libre” por los terroristas para explicar a la dirección cómo se desarrolló un atentado o una detención “y como tal ha de ser valorado por el Tribunal, lo cual no ha tenido lugar en el presente caso”.

Iratxe Sorzabal fue detenida en 2001 Hernani (Gipuzkoa) y después quedó en libertad, tras lo que huyó a Francia, donde fue arrestada de nuevo en 2015, junto al exjefe de ETA David Pla.

Tras ser condenada por primera vez en España en 2022, fue absuelta recientemente de la colocación de una bomba en el aeropuerto de El Altet (Alicante), en 1995, y hace unos meses un juzgado de la Audiencia Nacional reabrió el sumario por el asesinato en 1996 del suboficial de la Ertzaintza Ramón Doral y que la policía autónoma vasca atribuye a un comando dirigido por Sorzabal.

En esta causa, su defensa alegó también que ella confesó su participación en ese atentado por las torturas que sufrió durante su primer arresto en 2001.