La foto española del chocolate: una industria resistente y una subida de precios del 19 %

Imagen de archivo de una fresa bañada en chocolate. EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

Madrid, 13 sep (EFE).- La industria española fabricante de chocolate mantiene sus ventas y resiste, gracias a la buena marcha de la exportación, pese a los altos precios globales del cacao y a que los consumidores lo compran un 18,8 % más caro que hace un año.

El Día Internacional del Chocolate se conmemora este sábado en un momento de encarecimiento de los bombones y de las tabletas, como consecuencia de una tendencia alcista y de la volatilidad global del cacao -por factores como la incertidumbre climática-.

La celebración de este Día se denomina indistintamente internacional o mundial, ya que es una efeméride oficiosa, aunque asentada, y coincide con el aniversario del nacimiento del escritor Roald Dahl, autor de «Charlie y la fábrica de Chocolate».

España es un país importador, pero la industria nacional del dulce obtiene del chocolate una cuarta parte de su facturación.

El secretario general de la Asociación Española del Dulce, Produlce, Rubén Moreno, asegura a EFE que la tendencia de la fabricación chocolatera «es cada vez más competitiva» pese a la «sacudida» del precio.

Precios

Los precios del chocolate subieron en agosto un 18,8 % respecto al mismo mes del año anterior y 1 % mensual; en lo que va de año se han encarecido un 13,1 %, según los últimos datos del IPC difundidos ayer mismo por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto al cacao, los precios registrados esta semana por la organización internacional del cacao (Icco, en sus siglas en inglés), que reflejan la media de las cotizaciones en Londres y Nueva York, lo situaban en torno a los 6.180 euros por tonelada, un 6,71 % más que en septiembre de 2024.

Según el último informe de mercado del ICCO, aun siendo altos, los precios se han moderado por mejoras de las perspectivas climáticas sobre las cosechas y una bajada de la demanda.

Producción y consumo en España

El consumo de chocolate en España creció un 7,5 % en valor y cayó un 3,9 % en volumen en 2024, lo que el responsable de Produlce, sin embargo, analiza como un avance, porque en 2023 el diferencial entre gasto y volumen fue superior: «Hay un esfuerzo, ya que la rentabililidad se ve aminorada por el coste de la materia prima».

La categoría de cacao y chocolate continúa como la primera contribuyente por valor de producción del sector del dulce y alcanza 1.952 millones de euros, con un repunte un 5,1 % en 2024, según Produlce, que señala que el crecimiento se apoya en las exportaciones.

El sector del cacao y el chocolate contó con cerca de 5.742 empleos directos el pasado año, un 3,9 % más que en 2023, de ellos, el 56 % son mujeres.

Exportaciones

Esta industria exportó en 2024 productos de chocolate por valor de 643 millones de euros, un 11,6 % más que en 2023.

Las exportaciones españolas de cacao y chocolate son las segundas más abultadas en valor del sector del dulce, con Francia, Portugal y Alemania como principales destinos, aunque crecen las ventas a Marruecos.

Las importaciones -823,8 millones de euros, un 22,2 % más que en 2023- estuvieron encabezadas por las entradas desde Francia, Alemania e Italia.

El precio de las exportaciones (en euro/kilo) aumentó un 14 % en 2024 y el de la importación un 42 %, según Moreno, quien ha señalado que la «buena noticia es que la industria lo está afrontando con mucha mayor competitividad que sus competidores, principalmente europeos».

Líderes mundiales del cacao

Pocos países -Costa de Marfil, Ghana, Camerún, Nigeria y Ecuador- concentran gran parte de la cosecha de cacao, materia prima del chocolate mundial.

En Costa de Marfil y Ghana la mayor parte de producción está «estatalizada», lo que, según Moreno, ha supuesto avances en la responsabilidad a la hora de pagar precios dignos a los agricultores.