La fragata española Méndez Núñez destaca su fiabilidad tras una misión internacional

El comandante Jaime Salvador Muñoz-Delgado Pérez (d), oficial al mando de la fragata Méndez Núñez (F104) de la Armada Española, habla con el comandante adjunto de la Marina Filipina, Laurence M. Calimag (3-d), durante una reunión este lunes, en el cuartel general de la Armada de Filipinas en Manila (Filipinas). La visita de la fragata Méndez Núñez de la Armada española a Filipinas sirvió para reforzar los vínculos de defensa bilaterales, afirmaron este martes fuentes militares, una escala portuaria que se produce entre la ambición de España de contar con una mayor presencia en el Indopacífico y la recalibración por parte de Manila de sus alianzas. 
EFE/ Armada de Filipinas /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) MÁXIMA CALIDAD DISPONIBLE

Manila, 16 ago (EFE).- La fragata Méndez Núñez de la Armada española arrojó un balance «más que positivo» de sus operaciones en el grupo de combate del portaaviones británico Prince of Wales, afirmó a EFE el comandante Jaime Muñoz-Delgado Pérez, una misión que concluyó en aguas del Indopacífico, donde España aspira a contar con mayor presencia.

«El barco ha cumplido su cometido, y la verdad es que creo que podemos decir que ha destacado por su fiabilidad y por las capacidades que ha ofrecido», dijo Muñoz-Delgado desde Manila, antes de zarpar el viernes su regreso hacia su base en Ferrol (Galicia, España).

Capacidad de resistencia a las averías

El comandante Jaime Salvador Muñoz-Delgado Pérez (c), oficial al mando de la fragata Méndez Núñez (F104) de la Armada Española, posa junto con el comandante adjunto de la Marina Filipina, Laurence M. Calimag (3-d), y otros oficiales de la fuerza del país asiático este lunes, en el cuartel general de la Armada de Filipinas en Manila (Filipinas). La visita de la fragata Méndez Núñez de la Armada española a Filipinas sirvió para reforzar los vínculos de defensa bilaterales, afirmaron este martes fuentes militares, una escala portuaria que se produce entre la ambición de España de contar con una mayor presencia en el Indopacífico y la recalibración por parte de Manila de sus alianzas. EFE/ Armada de Filipinas /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) MÁXIMA CALIDAD DISPONIBLE

La fragata integró el pasado abril la operación Highmast, centrándose en la defensa aérea en su papel de escolta. Una iniciativa europea para mejorar la interoperabilidad de grupos aeronavales que aglutinó también a embarcaciones militares de Australia, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia y Estados Unidos.

La misión llevó a los 205 tripulantes de la Méndez Núñez a surcar el Atlántico y el Mediterráneo hasta alcanzar finalmente el Pacífico. El objetivo buscado por la Armada: alejar a la fragata de su entorno habitual durante un largo periodo de tiempo para juzgar sus capacidades operativas.

«No hemos tenido grandes averías, nada importante que nos haya condicionado nuestra misión. Por comparación, y además lo menciono precisamente por eso, otros barcos de la agrupación pues sí que han sufrido muchos problemas y ahí es donde se nota la diferencia», destacó Muñoz-Delgado.

Notablemente, el caso de un caza F-35B del Prince of Wales, que quedó varado en la India durante más de un mes por una avería, abrió una saga logística para los británicos y desató toda una cadena de memes en las redes sociales. Incluso la oficina de Turismo de Kerala acabó metiendo baza: el estado sureño es «un lugar increíble, no me quiero ir», hizo decir al avión el departamento gubernamental en X.

El intenso paso por el Mar Rojo y maniobras con Japón

La fragata Méndez Núñez de la Armada española en el puerto de Manila el 11 de agosto de 2025, después de integrar el grupo de combate del portaaviones británico Prince of Wales en el marco de la operación internacional Highmast. La fragata Méndez Núñez de la Armada española arrojó un balance "más que positivo" de sus operaciones en el grupo de combate del portaaviones británico Prince of Wales, afirmó a EFE el comandante Jaime Muñoz-Delgado Pérez, una misión que concluyó en aguas del Indopacífico donde España aspira a contar con mayor presencia. 
EFE/ David Asta Alares

Tras casi cuatro meses de operación, Muñoz-Delgado recordó como el momento más intenso el paso por el Mar Rojo y el estrecho de Bab el Mandeb, debido a los ataques de los rebeldes hutíes del Yemen contra todo buque que tenga algún tipo de relación con Israel desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza en octubre de 2023.

«Había que defender a un grupo de combate, a un portaaviones británico, que no lo puedes esconder porque está ahí y es un estrecho, ahí es evidente que hay un riesgo», dijo, un tránsito finalmente «relativamente tranquilo».

Las maniobras conjuntas realizadas con la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón supusieron también una novedad destacada.

«Venir hasta Japón y lograr, digamos, un punto más de interoperabilidad no se había hecho hasta ahora», explicó.

Presencia española en el Indopacífico

Recepción oficial a bordo de la fragata Méndez Núñez de la Armada española en el puerto de Manila el 11 de agosto de 2025, después de integrar el grupo de combate del portaaviones británico Prince of Wales en el marco de la operación internacional Highmast. En la imagen aparecen el comandante Jaime Muñoz-Delgado Pérez (centro) y el embajador español en Filipinas, Miguel Utray Delgado (derecha). La fragata Méndez Núñez de la Armada española arrojó un balance "más que positivo" de sus operaciones en el grupo de combate del portaaviones británico Prince of Wales, afirmó a EFE el comandante Jaime Muñoz-Delgado Pérez, una misión que concluyó en aguas del Indopacífico donde España aspira a contar con mayor presencia. EFE/ David Asta Alares

España aspira a tener presencia naval militar en el Indopacífico como parte de coaliciones internacionales, tal y como avanzó el documento ‘Visión Armada 2050’ desvelado el pasado diciembre.

«El centro de gravedad del mundo se ha desplazado hacia aquí, tanto en lo económico como en lo geopolítico. Nosotros no podemos ser ajenos a esa realidad», subrayó Muñoz-Delgado.

Una región donde las ambiciones expansionistas de China, con la Armada más grande del mundo y sus reivindicaciones territoriales que entran directamente en disputa con países como Filipinas o Japón, se topan con el objetivo de limitar su influencia por parte de Estados Unidos.

«Vamos a ver más barcos de la Armada en el futuro, desplegando en esta región normalmente como parte de grupos multinacionales. También es posible que esos grupos multinacionales estén liderados por un mando español con un (portaeronaves) Juan Carlos I», zanjó.

David Asta Alares