La Fundación Gabo celebra 30 años con un homenaje al periodismo valiente en América Latina

El director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello, habla durante la entrega de los Premios Gabo este sábado, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Bogotá, 26 jul (EFE).- La Fundación Gabo celebró este sábado el 30 aniversario de su creación por el nobel Gabriel García Márquez con la ceremonia de entrega de la XIII edición del Premio Gabo, que rindió homenaje a la periodista argentina Laura Zommer, la brasileña Patrícia Campos Mello y el medio venezolano Armando.info por su trayectoria y contribución a la defensa de la verdad en América Latina.

La velada comenzó con una presentación de la cantante Aída Bossa, quien interpretó junto a su grupo las canciones folclóricas ‘Azúca’ y ‘Vida de colores’ en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, que lucía medio vacío.

Luego, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio la bienvenida a través de un video en el que destacó la libertad de expresión y la prensa libre como «pilares fundamentales de la democracia» y el poder de las historias para «transformar el mundo».

Galán, quien fue periodista antes que burgomaestre, explicó que Gabriel García Márquez «encontró en Bogotá un espacio de reflexión” donde forjó el periodismo, y aseguró que, fiel a este legado, la ciudad es hoy una «capital periodística y cultural en Iberoamérica» que «valora la palabra y el pensamiento crítico».

Homenaje al director y a la excelencia

La periodista Laura Zummer (i) recibe el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025, durante la ceremonia de entrega realizada este sábado en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

La presidenta del Consejo Rector de la Fundación Gabo, Mónica González, tomó la palabra para homenajear al director de la Fundación, Jaime Abello, y destacar las trayectorias de los recipientes de los Reconocimientos a la Excelencia del Premio Gabo 2025.

«En nombre del buen periodismo de Iberoamérica y de esta férrea y potente comunidad queremos darte las gracias porque todo esto no sería posible sin tu cheveridad, pero tampoco sin tu inteligencia, tu gran humanidad, tu talento, tu instinto y tu perseverancia», dijo González sobre Abello, quien se elevó rodeado de una ovación de aplausos.

González resaltó la trayectoria de Zommer al frente de ‘Chequeado’ y su «labor pionera en la verificación de información en América Latina y trabajo ejemplar contra la desinformación como arma de manipulación masiva».

Sobre Campos Mello, de la Folha de São Paulo, González subrayó su «firmeza y coraje» por haberse infiltrado en las redes de información que alimentan el autoritarismo, y su trabajo sobre la desinformación, la violencia política y los derechos humanos en Brasil.

Respecto al equipo de Armando.info, González subrayó su «rigor, valentía y vocación irrenunciable» por seguir contando lo que el «poder dictatorial» de Venezuela no quiere que se sepa, a pesar «del acoso, la censura y el exilio».

Joseph Poliszuk (i) y Roberto Deniz (d), de Armando.info, reciben el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025, durante la ceremonia de entrega realizada este sábado en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega