Light
Dark
 

La Fundación Seat Cupra da entrada a representantes de los trabajadores en su patronato

La Fundación Seat Cupra, que acaba de ponerse en marcha, animará a los 14.000 trabajadores de la compañía automovilística a participar y a implicarse en sus actividades solidarias y, en coherencia con ello, ha dado entrada a representantes de la plantilla en su patronato. Así lo explica la directora de esta fundación, Patricia Such, en una entrevista con EFE.EFE/Andreu Dalmau

Barcelona, 28 sep (EFECOM).- La Fundación Seat Cupra, que acaba de ponerse en marcha, animará a los 14.000 trabajadores de la compañía automovilística a participar y a implicarse en sus actividades solidarias y, en coherencia con ello, ha dado entrada a representantes de la plantilla en su patronato.

Así lo explica la directora de esta fundación, Patricia Such, en una entrevista con EFE, en la que resalta que aunque la fundación tenga su sede en la Casa Seat de Barcelona, «su ámbito de actuación será toda España».

La Fundación Seat Cupra, que se presentó públicamente el martes, nace con el foco puesto en la salud, en el apoyo a los jóvenes y en poner al servicio de la ciudadanía el legado social de Seat.

Seat anunció la creación de esta fundación en marzo, pero la directiva, que estuvo al frente del equipo de Seat que fabricó respiradores de emergencia durante los momentos críticos de la pandemia, asegura que la idea de crear una fundación llevaba gestándose «unos años».

«De manera natural, desde Seat siempre hemos contribuido con la sociedad, pero no disponíamos de una fundación como tal. Y durante la pandemia, con casos como la fabricación de respiradores, nos dimos cuenta de que la colaboración público-privada es muy eficaz, pero que podíamos devolver mejor a la sociedad lo que nos ha dado si lo hacíamos bajo una fundación», argumenta.

Las familias Porsche y Piëch, en el patronato

Para ello, Seat ha constituido una fundación cuyo patronato, que preside el consejero delegado interino de la empresa, Markus Haupt, está formado «por miembros del consejo de administración de Seat, miembros del comité ejecutivo (de Seat), de las familias Porsche y Piëch y de los representantes de los trabajadores», precisa.

Such justifica la entrada de representantes sindicales también en la fundación porque para Seat es «muy importante» que la plantilla «participe de todo este proceso». «Ellos también van a ser partícipes probablemente de muchos de los proyectos en los que vayamos a colaborar en el futuro», remarca.

«De una manera ya muy natural, nuestros trabajadores organizan grupos de ayuda y hacen caminatas solidarias desde hace muchos años», recuerda Such, que añade que «por supuesto» la compañía invitará a los trabajadores a participar en las iniciativas solidarias de la fundación.

«La representatividad de nuestros trabajadores en todos los proyectos que podamos llevar a cabo en la fundación irá teniendo cada vez más peso», asegura Such.

Presupuesto desligado de la evolución de Seat

En cuanto al presupuesto con el que nace la fundación, precisa que todavía no está cerrado y comenta que por ello no puede facilitar aún cifras, pero garantiza que los proyectos que se han puesto ya en marcha «están contemplados» en el presupuesto.

Preguntada por si el presupuesto estará a expensas de la evolución económica de Seat, Such afirma que el presupuesto de la fundación «no se ha ligado» a la marcha de Seat.

«Debería ser una cosa totalmente independiente», sostiene Such, que añade también que para llevar a cabo sus proyectos solidarios la fundación se aliará con «fundaciones o instituciones de reconocido prestigio».

En cuanto al ámbito de actuación, asegura que los primeros proyectos que ha puesto en marcha son «de proximidad», dado que Seat nació en Barcelona.

«Por eso los proyectos que hemos iniciado, tanto con hospitales como con barrios, están situados en Barcelona, pero nuestro deseo es ir extendiéndonos al resto del Estado. (…) Nuestro ámbito de actuación será estatal», explica.

Reducir el abandono escolar

Entre las primeras iniciativas de la fundación figura la denominada ‘Impulse Program: Raval’, que busca ser un motor de transformación de este barrio de Barcelona que da nombre al primer coche eléctrico que se fabricará en la planta de Martorell, el Cupra Raval.

Por otra parte, la Fundación Seat Cupra integra también el programa ‘The Dream Makers’, creado en colaboración con la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) y con el cineasta José Antonio Bayona, una iniciativa que ya ha proporcionado financiación a jóvenes cineastas para producir dos cortometrajes, además de una beca para estudios de cine en la escuela.

Asimismo, la fundación incluye también la iniciativa ‘Health on e-wheels’, en colaboración con hospitales, que consiste en la donación de coches 100 % eléctricos para promover la atención médica domiciliaria al mismo tiempo que fomenta la movilidad sostenible.

Por otra parte, Such explica que la fundación trabaja para desarrollar programas de investigación y becas para jóvenes científicos, y en esta línea ha avanzado que está en contacto con la Fundación Contigo contra el Cáncer de la Mujer, liderada por el oncólogo Javier Cortés, para poner en marcha una iniciativa de «ayuda a jóvenes investigadores».