La Fura dels Baus abrirá en Málaga la gira europea de su espectáculo inmersivo ‘SONS’

Imagen de archivo de Carlus Padrissa, uno de los directores artísticos de La Fura dels Baus. EFE/ Raúl Caro

Málaga, 21 abr (EFE).- La Fura dels Baus abrirá desde el próximo 28 de mayo en Málaga la gira europea de ‘SONS: ser o no ser’, un espectáculo inmersivo inspirado en ‘Hamlet’, de William Shakespeare, que promete levantar de la silla al espectador y que se estrenó el pasado febrero en Buenos Aires (Argentina).

El montaje llega a Europa en coproducción entre la compañía catalana y el Teatro Cervantes de Málaga, y supondrá la apertura por primera vez al público de la sala de Bodegueros 38, habitualmente usada como espacio de ensayos de grandes espectáculos como los de ópera.

Carlus Padrissa, uno de los fundadores de la compañía y director del espectáculo, ha recordado este lunes en la presentación que La Fura “empezó con la música, que es el lenguaje universal que amansa a las fieras”, y después fue añadiendo elementos que están en este montaje “como telas y plásticos de pintor”.

“Uno de los momentos más bonitos del espectáculo es cuando un señor, envasado al vacío en plástico como un pollo del supermercado, dice ‘ser o no ser’ y decide ser, se arranca el plástico como si fuera una placenta y nace”, ha avanzado Padrissa.

Ese es “uno de los momentos en los que la palabra y lo visual se unen y multiplican”, porque La Fura “ha sido muy buena siempre con la imagen, pero a veces también la palabra suma”, según el director.

Para ello, usan a Shakespeare y a Hamlet, “pero se unen con Calderón, porque la vida es sueño y los sueños, sueños SONS, y es una maravilla juntar a esos dos grandes poetas”.

Padrissa espera que los espectadores “se levanten de la silla”, porque “la gente siempre interactúa en los espectáculos de La Fura”.

“El verdadero lenguaje de La Fura es levantar a la gente de la silla, derribar la cuarta pared y que todo sea inmersivo y en 360 grados. La Fura aporta vivir una experiencia que no se olvida en la vida, y el teatro te lleva a dar lo mejor de ti como persona”, ha destacado.

En este espectáculo en el que hay agua y arcilla, entre otros elementos, los espectadores “estarán en el escenario, y los actores los rodearán por tierra, mar y aire, como en el origen del teatro, las tragedias griegas, cuando la gente estaba de pie”.

La sala de Bodegueros 38, una nave industrial diáfana, tendrá un aforo máximo de 450 personas para cada una de las cinco funciones programadas entre el 28 de mayo y 1 de junio, y ha sido sometida a algunas modificaciones como la construcción de salidas de evacuación y de aseos para el público y camerinos para los artistas.