Barcelona, 19 abr (EFE).- La Generalitat catalana prevé poner en marcha en 2026 su nuevo Cuerpo de Acción Exterior, ahora en tramitación en el Parlamento de Cataluña si bien el visto bueno de la cámara se da por hecho, puesto que el texto de la proposición de ley lo avala la mayoría de la investidura.
En una entrevista con EFE, el conseller catalán de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, ha defendido que este nuevo cuerpo “puede ser una herramienta muy útil” y “tiene todo el sentido del mundo”.
“Estamos hablando de que la Generalitat se pueda dotar de recursos humanos especializados en relaciones exteriores (…) Se trata de ayudar en la especialización, es decir, que la Generalitat pueda convocar oposiciones específicas en las que haya unos requerimientos que tengan sentido con relación al trabajo que harán estas personas. Es lo mismo que se hace con muchos otros cuerpos especializados de la Generalitat”, ha explicado.
La proposición de ley, que se tramita por la vía de urgencia, la registró ERC, dado que se trata de una iniciativa que ya impulsó el gobierno catalán de Pere Aragonès como proyecto de ley, pero que decayó con el fin de la pasada legislatura.
El acuerdo de investidura entre socialistas y republicanos, como ha recordado Duch, recoge que esta cuestión debía retomarse.
El conseller ha celebrado que en el Parlamento catalán haya “un consenso bastante amplio” sobre el contenido de la norma, si bien no ha dado detalles acerca de cómo prevé el ejecutivo de Salvador Illa desplegar este nuevo cuerpo funcionarial.
“Poco a poco, a medida que haya posibilidades, se irá ampliando hasta encontrar el equilibrio”, ha señalado.
El “primer despliegue”, en cualquier caso, comenzaría en 2026, ejercicio para el que el Govern sí espera poder contar con unos nuevos presupuestos, tras rechazar ERC siquiera iniciar negociaciones en el caso de las cuentas de 2025.
Más delegaciones por su mayor “rol estratégico”
Duch ha destacado, asimismo, cómo las delegaciones del gobierno catalán en el exterior cobrarán “un rol estratégico más importante del que tenían hasta ahora”, dado el “nuevo orden internacional” que dibuja la renovada presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos.
El Govern está centrado en la “consolidación” de las 21 delegaciones exteriores ya en marcha, si bien Duch ha apuntado que, “en este momento y en este marco internacional, tiene sentido una cierta ampliación” de la red ya existente, especialmente en aquellas latitudes “que en este momento están cobrando más interés”.
La consolidación y ampliación de la actual red de delegaciones es, de hecho, otro de los acuerdos de investidura que el PSC selló con ERC.
En el futuro más inmediato, asimismo, se “fortalecerá” la red de oficinas de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat, ha recordado Duch.
Fijar la vista en Asia y América Latina
Preguntado sobre cómo debe afrontar Cataluña la nueva política de los Estados Unidos, Duch ha señalado que la iniciada por Trump “no es solo una guerra comercial, es también una lucha de modelos”.
Si bien el presidente estadounidense ya ha dado “pasos atrás” en algunas de sus decisiones, el nuevo contexto llama a mirar hacia otras partes del mundo, incluido el continente asiático y China, sin que ello signifique que se esté de acuerdo con toda la acción política de los países con los que se quiere incrementar relaciones.
El conseller ha animado a fijar la mirada también en América Latina, una zona del mundo “muy potente desde muchos puntos de vista”. EFE
mpl-rm/fl/jmj
(Foto) (Vídeo) (Audio)