La Generalitat revisará el estado de 885 sótanos de edificios en 11 municipios de la dana

Vista de uno de los edificios afectados por la dana en el Parque Alcosa, un barrio ubicado en el límite de Alfafar con el municipio de Massanassa. EFE/ José Manuel Vidal

València, 8 mar (EFE).- La Generalitat ha activado un plan de inspección para revisar el estado de 885 sótanos de edificios situados en once municipios afectados por las inundaciones de la dana del pasado 29 de octubre, a lo que destinará cerca de 700.000 euros.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado este sábado en un comunicado que, “después del proceso de limpieza y evacuación llevados a cabo por diferentes entidades en estos garajes, la Generalitat da un paso más para garantizar la seguridad de estas infraestructuras”.

El plan busca hacer un seguimiento del estado de edificios que durante meses han soportado las cargas de lodo y agua en los sótanos, hasta que han podido extraerse, y se llevará a cabo en Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Llocnou de la Corona, Massanassa, Paiporta, Picanya y Sedaví.

El president ha avanzado que la Generalitat ya está trabajando en esta actuación especial para culminar en las próximas tres semanas todo el proceso, en el que se lleva a cabo la comprobación de los garajes “para mayor seguridad y la activación de posibles medidas preventivas”.

El plan se ha puesto en marcha en colaboración con la Diputación de Valencia, el Consorcio Provincial de Bomberos y la Unidad de Evaluación de Daños y Recuperación, que está integrada por miembros del Instituto Valenciano de Edificación (IVE) y del Colegios Técnicos Profesionales de la Comunitat Valenciana.

Según la Generalitat, ya ha habido tres actuaciones de prueba -en dos sótanos de Benetússer y uno de Albal- para describir las acciones necesarias, chequear los protocolos de daños y gestionar posibles incidencias. ⁠

Mazón ha reivindicado el compromiso del Consell desde el primer día “con el despliegue de la inspección de edificios por parte del IVE, que ya cuenta un registro de inspección de más de 11.000 edificaciones”.

El objetivo del plan de inspecciones en sótanos es comprobar la seguridad estructural de los forjados y la elaboración de un catálogo de posibles lesiones a identificar en pilares, vigas, muros y viguetas, mediante la ejecución de catas.

Una vez recogidos los datos, serán comunicados a los técnicos municipales, para que puedan validar una base de datos y las inspecciones, así como incluir recomendaciones y observaciones, y se elaborarán las conclusiones, recomendaciones y medidas preventivas, comenzando por los edificios de más antigüedad que hayan estado más tiempo sometidos a las cargas.

Un total de 17 equipos de técnicos realizarán las tareas, bajo la coordinación del IVE, junto a 14 expertos más en la patología de este tipo de estructuras y operarios para la ejecución de catas procedentes de empresas propuestas por la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC).

El coste de los trabajos asciende a 451.350 euros y la ejecución de 5 catas en cada uno de los 885 sótanos es de 225.675 euros, por lo que la Generalitat asignará un total de 676.750 euros a este plan de inspección.