La gratitud brota en Jarilla (Cáceres)que trata de recuperar la normalidad tras devastador incendio

Los vecinos de la localidad cacereña de Plasencia han querido despedir entre aplausos a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) tras su trabajo en las labores de extinción del incendio forestal de Jarilla (Cáceres). Los miembros de la UME han estado alojados en el Palacio de Congresos de la capital del Jerte. EFE/ Eduardo Palomo

Plasencia (Cáceres), 23 ago (EFE).- Las zonas afectadas por el devastador incendio en Jarilla (Cáceres), ya «neutralizado» tras quemar unas 17.300 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros, tratan de recuperar una relativa normalidad en medio del paisaje gris, del que brotan numerosas muestras de gratitud hacia los efectivos movilizados en el mayor incendio de la historia de Extremadura.

Vista de una zona arrasada por las llamas desde la carretera que une Cabezabellosa y El Torno, en el Valle del Jerte. Los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) abandonaron la zona tras concluir su trabajo en las labores de extinción del incendio forestal de Jarilla (Cáceres). EFE/ Eduardo Palomo

Tras once días activo, el incendio quedaba este viernes estabilizado, se desactivaba el nivel 2 del Infoex, rebajándose a nivel 1, y se replegaba el puesto de mando avanzado del 112 Extremadura que ha estado estos días coordinando el operativo de emergencia, así como los medios externos que han colaborado en las tareas para su control y extinción.

Vista de una zona arrasada por las llamas desde la carretera que une Cabezabellosa y El Torno, en el Valle del Jerte. Los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) abandonaron la zona tras concluir su trabajo en las labores de extinción del incendio forestal de Jarilla (Cáceres). EFE/ Eduardo Palomo

La Junta de Extremadura ha declarado este sábado la desactivación total del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de Extremadura (INFOCAEX), tras dar por neutralizado el incendio de Jarilla.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha destacado esta semana el trabajo de «todos los grupos logísticos» y ha resaltado que «no ha habido que lamentar ninguna vida humana en los once días de incendio «y eso es lo más importante», sobre todo teniendo en cuenta que ha habido jornadas con «hasta 19 incendios simultáneos».

Desde este viernes han permanecido trabajando en la zona medios propios del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex), dedicados a tareas de consolidación de perímetros estabilizados sin llamas, según los últimos datos aportados: seis unidades de bomberos forestales, cinco agentes del Medio Natural, dos técnicos, Cruz Roja, Protección Civil y recursos del 112.

Este viernes pudieron regresar a sus casas los vecinos de las viviendas de la zona periurbana de Hervás, así como de las casas aisladas de Jerte, Tornavacas, Cabezuela y Navaconcejo tras decaer la evacuación, una medida que durante los días pasados ha ido afectando a otros municipios en función del avance del fuego, como Jarilla, Cabezabellosa, Villar de Plasencia o Rebollar.

En los momentos más críticos del incendio, medio millar de efectivos y cerca de una treintena de medios aéreos lucharon contra las llamas que han calcinado miles de hectáreas en las comarcas del Valle del Jerte, donde amenazó la joya natural de la Garganta de los Papúos, y del Valle del Ambroz, hasta entrar incluso en la provincia castellanoleonesa de Salamanca.

El incendio, declarado el pasado 12 de agosto, continúa afectando a algunas infraestructuras, como es el caso de la carretera CC-224, en el tramo comprendido entre Hervás (EX-205) y N-110 (Cabezuela del Valle), a través del Puerto de Honduras, que permanece este sábado cortada al tráfico debido a tareas de limpieza y mantenimiento.

La vía volverá a reabrirse al tráfico cuando esté acondicionada la calzada y se garantice la seguridad de los usuarios.

Por otra parte, agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Subsector de Tráfico de Cáceres han escoltado este sábado el convoy de bomberos alemanes «para garantizar un regreso seguro» tras su labor en las tareas de extinción del incendio forestal de Jarilla.

Los agentes han agradecido a los bomberos alemanes «su entrega y la cooperación prestada», una ayuda internacional activada a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil junto a recursos de República Checa y Eslovaquia.

También en el capítulo de agradecimientos, los vecinos de la localidad cacereña de Plasencia han querido despedir entre aplausos a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) tras su trabajo en las labores de extinción del incendio de Jarilla.

Los miembros de la UME han estado alojados en el Palacio de Congresos de la capital del Jerte y hasta allí se ha desplazado un nutrido grupo de ciudadanos para llevar a cabo «un encuentro de apoyo y reconocimiento» a todas las personas que han trabajado contra las llamas en el norte extremeño.

Desde las autoridades regionales, provinciales y locales, así como por parte de la sociedad civil, no han cesado las muestras de gratitud a los diferentes recursos implicados.

Además de los mencionados, medios de numerosas comunidades autónomas, no solo limítrofes, BRIF, Miteco, servicios de extinción de incendios de las Diputaciones provinciales (SEPEI y CPEI), Guardia Civil, Ejército de Tierra, Cruz Roja, psicólogos, trabajadoras sociales, técnicos de Parques Nacionales, ayuntamientos.