La «guerra» de Trump por los comicios de medio término comienza con los mapas electorales

Foto de archivo del presidente de EE.UU., Donald Trump EFE//SAMUEL CORUM 
//////////
Washington (USA), 05/08/2025.- US President Donald Trump speaks before signing an executive order establishing a task force to oversee the Los Angeles 2028 Olympic Games in the South Court Auditorium of the White House, in Washington, DC, USA, 05 August 2025. The task force will assist in coordination between officials with the city of Los Angeles, LA28, and the federal government as they prepare for the 2028 Olympic Games. EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL

Miami (EE.UU.), 6 ago (EFE).- La «guerra» del presidente de EE.UU., Donald Trump, por las elecciones de medio término ha comenzado ya con el plan de los republicanos para cambiar el mapa electoral de Texas, lo que podrían replicar en estados como Ohio y Florida, mientras los demócratas amagan con medidas similares, pero tienen opciones más limitadas.

Aunque faltan 15 meses para los comicios legislativos, Trump inició la batalla y ha expresado esta semana que los republicanos «merecen» crear cinco distritos en Texas para ganar esos escaños en la Cámara de Representantes, donde busca mantener y ampliar su mayoría de 220 frente a 212.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó arrestar a los legisladores demócratas que huyeron del estado para impedir el cuórum de la votación, mientras que los gobernadores demócratas de California, Illinois, Nueva York y Wisconsin advirtieron de un contraataque.

«Esta es una guerra. Estamos en guerra», declaró la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, al recibir a algunos legisladores demócratas tejanos.

Pero, además de Texas, los republicanos buscan rediseñar distritos en Ohio, Misuri, Indiana, Florida, Carolina del Norte, Kentucky y New Hampshire, expone a EFE el investigador David Daley de Fair Vote, organización apartidista que combate el «gerrymandering», como se llama a la manipulación política de los mapas electorales.

«Los republicanos simplemente tienen más municiones y más objetivos si esta rezonificación y ‘gerrymandering’ es una batalla de largo plazo. Los demócratas están frustrados y están hablando rudo, pero realmente tienen opciones limitadas», explica Daley en una entrevista.

Texas es solo el comienzo

Los republicanos esperan que «el nuevo mapa les ayude a mantener el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de medio término de 2026 porque la batalla por el Congreso está muy ajustada y los demócratas se ven favorecidos» para ganarla, indica Michael Li, especialista en democracia del Brennan Center For Justice.

El experto resalta lo inusual del precedente de Texas, pues la iniciativa está promoviéndose en una sesión especial del legislativo tejano, convocada por el gobernador Abbott en pleno verano y antes de tiempo, ya que el rediseño de los mapas electorales a nivel nacional suele realizarse cada diez años después del censo.

En este contexto, se espera que los «republicanos sean muy agresivos» en otros estados para conseguir asientos adicionales.

«Parece que esto de Texas no es algo de una sola vez, sino puede ser una estrategia de los republicanos para tratar de manipular más mapas para aumentar el número de escaños de la Cámara de Representantes que pueden ganar», señala Li en una entrevista con EFE.

¿Pueden los demócratas contraatacar?

Los gobernadores han prometido contraatacar, pero Daley advierte de sus limitaciones, pues en estados como California, Nueva York, Washington y Colorado comisiones independientes se encargan de los mapas electorales, mientras que en otros, como Maryland e Illinois, los distritos ya se han cargado a su favor lo máximo posible.

Las demandas judiciales tampoco son una opción tan viable, según el integrante de Fair Vote, pues la Corte Suprema falló en 2019 que los jueces federales no pueden resolver disputas sobre los mapas electorales de los estados, por lo que los demócratas afrontarían juzgados pocos favorables en lugares como Texas o Florida.

 «No tienen mucho espacio para responder», considera el especialista.

El efecto en los votantes latinos

Las principales organizaciones hispanas del país han alertado también de la propuesta de Texas, donde hay 6,5 millones de latinos con derecho a votar, casi un tercio del total estatal, según datos del Pew Research Center.

El nuevo mapa de Texas tiene «señales preocupantes para el poder latino en el estado», que en el censo de 2020 mostró un incremento de 1,1 millones de habitantes de origen latino frente a solo 77.000 anglos, detalla el investigador Li.

«Este mapa realmente parece enfocarse en el poder latino de los latinos y los votantes negros de Texas, donde también están creciendo muy rápidamente», señala el experto del Brennan Center for Justice.

Pedro Pablo Cortés