Nora Quintanilla
Nueva York, 27 sep (EFE).- La Hispanic Society (HS) de Nueva York subastará 45 obras en la casa Christie’s este mes de octubre, en su mayoría pinturas religiosas de los siglos XVI a XIX firmadas por discípulos de los grandes maestros, para costear el mantenimiento de su colección y potenciales compras.
La subasta de Christie’s, que será digital, se presenta bajo el título ‘Propiedad del museo Hispanic Society en beneficio del cuidado de la colección y el fondo de adquisiciones’, y su medio centenar de piezas tiene un valor conjunto estimado entre 411.000 y 611.000 dólares, detalló un portavoz a EFE.
Christie’s muestró a EFE en su sede de Nueva York un adelanto de la subasta, compuesta por pinturas de los talleres de grandes maestros o de copias modernas, con dos obras representativas: la de mayor valor, de un autor que imita a El Greco, y otra que partirá por 100 dólares, de un imitador de Francisco de Zurbarán.
En ese sentido, el especialista de la institución en los grandes maestros, Oliver Rordorf, destacó que es «una oportunidad emocionante porque el precio de partida es realmente accesible», y apunta que «el dinero va dirigido a apoyar» al museo, que está en problemas financieros desde hace años.
«La mitad de los lotes se venderán sin reserva, lo que significa que las pujas ‘online’ partirán solo por 100 dólares. Si nadie más puja, uno puede comprar una pintura de esta gran institución cultural a un precio muy razonable», afirmó Rordorf, invitando a los apasionados del arte español.
Obras con el estilo de los grandes maestros

La obra destacada, con un precio estimado entre 100.000 y 150.000 dólares, es un retrato de ‘Santo Domingo rezando’ realizado por un artista del taller de El Greco, «posiblemente bajo su supervisión», que la HS compró a principios del siglo XX bajo la creencia académica de que era un original.
El cuadro sigue la composición del original de El Greco del mismo nombre, que se convirtió en 2013 en la pintura antigua española más cara (10,7 millones de euros) y que la investigación moderna ha atribuido a su taller, explica Rordorf, quien señala «cambios en el drapeado y en el tipo facial».
La segunda pieza mostrada es ‘San Francisco de Asís en éxtasis’, una «copia moderna de un cuadro de Zurbarán que está en un museo en Alemania», posiblemente comisionada por la institución de Nueva York también a principios del s. XX con propósitos de estudio académico, agrega.
Christie’s abrirá la subasta el 1 de octubre y dará a interesados de todo el mundo la oportunidad de pujar hasta el 17 de octubre, cuando la casa dé un ‘martillazo’ digital obra por obra y gane el mejor postor.
La venta incluye más piezas de carácter religioso aparte de esas dos, como un retrato de San Jerónimo escuchando la trompeta del Juicio Final, firmado por el flamenco Hendrick de Somer.
También hay retratos aristocráticos: uno de la reina Isabel de Borbón, por un artista del círculo de Peter Paul Rubens; otro de Felipe IV, con el estilo de Diego Velázquez; y una estampa familiar de los marqueses de Villafranca firmada por Agustín Esteve y Marqués, influido por Goya.
Soluciones a una crisis financiera

La venta se enmarca en la crisis financiera de la HS, ubicada en el Alto Manhattan, lejos del centro turístico de la ciudad, y que reabrió a mitad de 2023, acuciada por una huelga de trabajadores, después de una renovación de unos 20 millones de dólares que la mantuvo cerrada un lustro
La HS es un museo y biblioteca de investigación para el estudio de las artes y cultura de España, Portugal, Iberoamérica y Filipinas, fundado 1904 por el magnate estadounidense Archer M. Huntington y famoso por albergar la mayor cantidad de Sorollas fuera de España.
La mayor parte de esos Sorollas no están a la vista a excepción de la ‘Visión de España’, la serie de grandes lienzos que retratan las tradiciones del país, una circunstancia lamentada a menudo por los visitantes de la HS, cuya dirección ha buscado solucionar en un reciente acuerdo institucional.
El Gobierno de la Comunitat Valenciana y la HS han firmado un acuerdo por el que el museo cederá unas 220 obras de Sorolla -sin la ‘Visión de España’- para que se expongan en Valencia, la ciudad del pintor, que también será su «sede europea», a razón de 1,15 millones de euros anuales.
El gobierno valenciano y la Hispanic aspiran a que su acuerdo dure «un mínimo de 15 años», según el documento oficial publicado a principios de septiembre en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, lo que lanzará un balón de oxígeno a la institución neoyorquina.EFE
nqs/fjo/pddp
(foto)(video)