Mérida, 30 abr (EFE).- Con el lema ‘Donde la historia y la emoción se encuentran’, la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida pondrá en escena desde el 4 de julio y hasta el 31 de agosto diez espectáculos, con la novedad de un intercambio con Roma, y rostros conocidos como Arturo Querejeta, Juanjo Artero, María Garralón, Natalia Millán, María León o Lluís Homar.
Esta nueva edición, que se completa con otros siete espectáculos, dos de ellos portugueses y uno dominicano, y decenas de obras en otros puntos de la ciudad de Mérida, así como en las localidades pacenses de Medellín y Regina, y Madrid, es, posiblemente la más internacional de las últimas ediciones, ha afirmado su director, Jesús Cimarro, durante el acto de presentación en Mérida.
Entre ‘lo histórico y lo emocional’ caminará esta 71ª edición, ha remarcado Cimarro, a tenor de las temáticas que conforman el hilo conductor de las obras programadas, las cuales, sin abandonar su seno clásico, “nos adentran en el presente”.
A pesar del poco tiempo que Cimarro ha tenido para elaborar el programa, pues la adjudicación del nuevo contrato recibió luz verde a finales de marzo, “estamos muy contentos -ha dicho- con la oferta teatral” que tendrá este año Mérida.
En el acto de presentación ha intervenido también la presidenta extremeña, María Guardiola, así como una amplia representación de las actrices, actores y directores que participan, como Arturo Querejeta, Juanjo Artero, Isabel Ordaz, Lluís Homar, Alex O’Dogherty, Elisa Matilla, Pepón Nieto y José Vicente Moirón.
Dentro del abanico temático, pero ceñido al sentimiento y a la historia, el Festival de Mérida hablará del abuso de poder, la violencia vicaria, los derechos humanos, las consecuencias de las guerras, de fe y responsabilidad civil.
Teatro Romano

‘Numancia’, “la primera gran tragedia de este país”, en palabras de Querejeta, levantará el telón en el Teatro Romano el 4 de julio, bajo la dirección y versión de José Luis Alonso de Santos, que dará paso cinco días después a ‘Alejandro y el eunuco persa’, con Guillermo Serrano y Miguel Ángel Amor, que darán vida al conquistador macedonio y al eunuco Bagoas, respectivamente.
‘Ifigenia’, una grieta de luz para dar vida a las mujeres víctimas de las violencia de género, vuelve al festival de la mano de Juanjo Artero y María Garralón. Nada más terminar los dos días previstos, la obra viajará al Festival Ostia Antica (Italia) en el marco de un convenio con la Fundación de Teatro de Roma.
Este acuerdo de colaboración permitirá la llegada a Mérida de la obra ‘Edipo Rey’, un espectáculo en italiano -con subtítulos- dirigido por LLuca De Fusco.
Natalián Millán y Alex O’Dogherty, en los papeles de Cleopatra y Marco Antonio, pondrán el sello musical a esta edición con el espectáculo ‘Cleopatra enamorada’, dirigida por Ignasi Vidal.
Los últimos día de julio y primeros de agosto vendrán marcados por la obra ‘Electra’, con María León y Elisa Matilla en los papeles de Electra y Clitemnestra, madre e hija, en uno de los textos más representados de la literatura clásica.
El festival continuará con ‘Memorias de Adriano’, basada en la novela de Marguerite Yourcenar, un texto mundialmente conocido y sobre el que Lluís Homar -su carta presencia en Mérida- encarnará a un emperador “amante de la cultura, pero que tuvo sus sombras”, ha dicho el actor catalán.
Las guerras, el falso mito de los héroes y la tragedia de las víctimas serán los ejes de ‘Las Troyanas’, obra adaptada por Isabel Ordaz, quien junto a Mina El Hammani lideran “toda una tragedia”.
‘Los hermanos’, con Pepón Nieto -su quinta presencia en el festival- e Eva Isanta, con el debut en la dirección de Chiqui Carabante, y ‘Jasón y las furias’, protagonizada por José Vicente Moirón y dirigida por Antonio Guijosa, cerrarán la programación.
