La huelga reduce a la mitad los socorristas en Barcelona el primer fin de semana de agosto

Mensajes de "“Barcelona se ahoga"” o "“Estamos ahogados2” cuelgan de las casetas de socorrismo en las playas de Barcelona durante la huelga de socorristas este domingo, que está teniendo lugar estos días donde se reclama más derechos para los trabajadores. EFE/Marta Pérez

Barcelona, 3 ago (EFE).- La huelga indefinida que iniciaron el pasado viernes los socorristas de Barcelona ha dejado las playas de la ciudad con la mitad de los vigilantes habituales durante el primer fin de semana de agosto.

Mensajes de "“Barcelona se ahoga"” o "“Estamos ahogados2” cuelgan de las casetas de socorrismo en las playas de Barcelona durante la huelga de socorristas este domingo, que está teniendo lugar estos días donde se reclama más derechos para los trabajadores. EFE/Marta Pérez

El Ayuntamiento de Barcelona ha señalado a EFE que se han cumplido los servicio mínimos del 50 % previstos, mientras que un portavoz del sindicato CGT ha indicado que han trabajado 21 personas de un equipo habitual de 46 y que un problema con los llamamientos para trabajar ha dejado sin cubrir dos puestos.

Mensajes de "“Barcelona se ahoga"” o "“Estamos ahogados2” cuelgan de las casetas de socorrismo en las playas de Barcelona durante la huelga de socorristas este domingo, que está teniendo lugar estos días donde se reclama más derechos para los trabajadores. EFE/Marta Pérez

En la huelga participan tanto socorristas como personal médico y patrones de rescate, ha señalado a EFE Ignacio Díaz, secretario general de CGT Socorristas Barcelona.

La plantilla de vigilancia de las playas de Barcelona cuenta habitualmente con una embarcación para hacer frente a incidencias, que ha quedado varada este fin de semana, y una moto de agua, que sí ha estado operativa, ha indicado esa fuente.

Alargar la temporada y mejorar recursos

Las reivindicaciones de los socorristas se centran en alargar la temporada de trabajo, contratar más personal para hacer frente al incremento de público en las playas en los últimos años y mejorar las instalaciones de vigilancia.

Reclaman que la temporada baja, en la que hay algunos socorristas en las playas, comience el 15 de marzo y termine el 15 de noviembre, en línea con las aperturas de los chiringuitos, lo que otorgaría ocho meses de empleo a parte de la plantilla y reduciría su temporalidad.

Respecto a la temporada alta, que actualmente va del 15 de junio al 15 de septiembre, reclaman que se alargue desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre.

Estiman además que para cumplir su servicio en un contexto de mayor asistencia de ciudadanos a las playas y con un calendario más amplio sería necesario ampliar la plantilla en unas diez personas.

Piden asimismo que se mejoren las condiciones en sus módulos de trabajo: «Tenemos plagas de cucarachas, hormigas, ratas y cuando llueve están llenos de goteras», relata Díaz.

La semana pasada, representantes de los trabajadores se reunieron en dos ocasiones con la empresa, mientras que en la anterior hubo un encuentro a tres bandas en el que también participó el Ayuntamiento. En ninguna de esas reuniones, sostiene el portavoz de CGT, hubo avances hacia una solución.