La IA escribió el 17% de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

ChatGPT (acrónimo del inglés Chat Generative Pre-Trained) en una imagen de archivo. EFE/Ballesteros

Redacción Ciencia, 2 oct (EFE).- En 2024, la Inteligencia Artificial (IA) realizó aproximadamente el 17% de las comunicaciones de las empresas y organizaciones gubernamentales, desde ofertas de empleo hasta notas de prensa, una tasa que probablemente seguirá aumentando, según un estudio publicado este jueves en la revista Cell Press Pattterns.

En el estudio -la primera revisión integral del uso de la escritura asistida por IA en diversos sectores de la sociedad-, los autores observaron «una tendencia consistente y creciente en los últimos dos años», apunta James Zou, investigador de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y autor correspondiente.

A finales de 2022, los grandes modelos de lenguaje se pusieron a disposición del público, un modelo que hoy en día usan regularmente más de mil millones de personas en todo el mundo.

Desde entonces, las empresas, consumidores e incluso Naciones Unidas han utilizado grandes modelos de lenguaje basados en sistemas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT que están entrenados para crear texto que se lee como si fuera escrito por humanos.

Para hacer el estudio, Zou y su equipo usaron un programa de detección de IA que habían desarrollado previamente para investigar la presencia de IA en cuatro tipos de textos: quejas de consumidores de Estados Unidos, comunicados de prensa empresariales, comunicados de prensa de la ONU y ofertas de empleo.

Recopilaron textos publicados entre enero de 2022 y septiembre de 2024 de cada uno de estos dominios y los pasaron por el programa.

De las más de 687.000 quejas presentadas entre 2022 y 2024 a la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos y analizadas para el estudio, los autores encontraron que aproximadamente el 18% de estas quejas «probablemente fueron escritas por IA».

Para los comunicados de prensa corporativos, analizaron el texto publicado en tres plataformas principales de comunicados de prensa en EE. UU.: Newswire, PRWeb y PRNewswire y descubrieron que desde el lanzamiento de ChatGPT, casi una cuarta parte de los comunicados en estos sitios fueron generados por IA.

En particular, los comunicados de ciencia y tecnología tuvieron la tasa de uso de IA más alta a finales de 2023.

En las ofertas de empleo, encontraron que los anuncios de grandes empresas en LinkedIn eran menos propensos a ser escritos por IA pero, después de investigar las ofertas en empresas más pequeñas, vieron que los grandes modelos de lenguaje probablemente asistieron en aproximadamente el 10% de los anuncios.

En cuanto a los comunicados de prensa de la ONU escritos en inglés, detectaron un aumento significativo en la escritura asistida por IA, del 3% a principios de 2023 a más del 13% a finales de 2024.

El estudio concluye que el contenido marcado como escrito principalmente por IA aumentó bruscamente del 1,5% antes del lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 a más del 15% en agosto de 2023. A partir de ahí, el crecimiento se ralentizó y la tasa de adopción de IA fue de cerca del 17% en agosto de 2024.

Pero «estas estimaciones probablemente reflejan un límite inferior de las tasas de adopción reales», dado que el detector utilizado no pudo diferenciar con precisión los textos que han sido editados por humanos, advierte Zou.

«Espero que en el futuro las tasas de adopción sigan aumentando, pero probablemente no tan rápidamente como en el primer año», añade.

«Como todas las nuevas tecnologías, es difícil decir si estos modelos de IA son simplemente ‘buenos’ o ‘malos’. Todavía cometen errores, por lo que si las personas delegan completamente su trabajo a estas herramientas y no se molestan en verificar la precisión, eso podría llevar a errores en su escritura», avisa el autor.