La Iglesia católica conmemora en Paraguay los diez años de la visita del papa Francisco

Una persona observa una exposición religiosa con motivo del décimo aniversario de la visita del papa Francisco a Paraguay este sábado, en el templo de La Encarnación, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Asunción, 12 jul (EFE).- La Iglesia Católica de Paraguay conmemoró este sábado el décimo aniversario de la visita del papa Francisco con un homenaje en el templo asunceno de la Encarnación, donde se exhibieron el papamóvil, objetos religiosos y una colección de fotografías que inspiraron a las personas a brindar sus testimonios.

Personas observan una exposición religiosa con motivo del décimo aniversario de la visita del papa Francisco a Paraguay este sábado, en el templo de La Encarnación, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

«Hoy, con mucha alegría, estamos recordando el aniversario número diez de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, un acontecimiento que nos había llenado de mucho gozo, de mucha alegría, de muchas bendiciones», afirmó el párroco del templo, el religioso diocesano Hugo Fernández, quien en aquel entonces era seminarista.

Fotografía del papamóvil utilizado por el papa Francisco durante su visita a Paraguay en 2015, durante el décimo aniversario de la visita del papa Francisco a Paraguay este sábado, en el templo de La Encarnación, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

La exposición incluye el papamóvil usado en ese entonces por Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril, para recorrer las calles de Asunción, durante la visita que se produjo del 10 al 12 de julio de 2015.

«Este vehículo ha quedado ya como un objeto histórico importante y una reliquia para el Paraguay de aquel acontecimiento tan importante», sostuvo el sacerdote.

Fernández destacó que la experiencia de esa visita marcó su vida vocacional y de la mayoría de los seminaristas paraguayos, ya que, aseguró, «ver al vicario de Cristo» caminar en los barrios humildes y «sentarse con los pobres» reafirmó su inclinación a seguir el ejemplo del primer papa latinoamericano.

Asimismo, subrayó que históricamente Paraguay es un país con una población «mayoritariamente católica» y su historia está muy ligada a esta Iglesia.

Como parte del homenaje también se exhibe una colección de medio centenar de imágenes destacadas de Francisco autoría de fotógrafos paraguayos y en las que se observa también a miles de personas que llenaron las calles capitalinas para recibir al jerarca católico.

Tal como se lo conoce hoy, el templo de la Encarnación se comenzó a construir en 1893, pero su fundación original data de 1539, cuando fue la primera parroquia en el Río de la Plata, explicó Fernández.

Una de las asistentes a la conmemoración fue la profesora de psicopedagogía Carolina Cristaldo, quien visitó el templo con un grupo de sus alumnos de escuela.

La educadora recordó que durante la visita papal fue una de las voluntarias para atender a las personas que verían a Francisco.

Cristaldo dijo que en principio no creía posible ver de cerca al pontífice, pero cuando él decidió visitar la Clínica Divina Providencia, donde se atienden a enfermos terminales, pudo encontrarlo «cara a cara».

La mujer recordó que en aquella oportunidad Francisco cambió la agenda oficial de la visita y decidió ir a ese centro, que estaba a cargo del religioso italiano Aldo Trento, fallecido en 2024, por petición de éste.

«Es una clínica donde se albergan enfermos terminales y con VIH, niños también. El llegó y ahí sí le pude ver», recordó la maestra, quien reconoció que observar nuevamente las imágenes le produce «mucha emoción».

La celebración fue impulsada por miembros de la comisión organizadora original de la visita papal, integrada por representantes de la Iglesia Católica y del Gobierno.

En esa comisión estaban el entonces arzobispo de Asunción y actualmente Emérito, Edmundo Valenzuela, y el exvocero la Arquidiócesis Mariano Mercado, que hoy estuvo en la Encarnación para colaborar en el homenaje a Francisco.