La Iglesia católica en Argentina insta a cuidar el empleo: «Debe ser una prioridad»

Un hombre trabaja en una obra de construcción, en una fotografía de archivo. EFE/ Isaac Fontana

Buenos Aires, 5 ago (EFE).- Los obispos de la Iglesia católica en Argentina advirtieron este martes, en la antesala de la fiesta del patrono del pan y del trabajo en el país, que el cuidado del empleo «debe ser una prioridad indeclinable» y consideraron que no hay éxito en las políticas si los trabajadores viven «en la angustia».

«En todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable», expresó la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina en un comunicado.

Los obispos difundieron este mensaje de cara a la celebración el próximo jueves de la fiesta de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo en Argentina.

En ese día, cada año miles de feligreses se acercan a la iglesia de San Cayetano, en Buenos Aires, para pedir la gracia de conseguir un trabajo, una tradición que, a nivel de la opinión pública, da pie para hacer foco sobre la situación laboral en el país suramericano.

Además, ese día los sindicatos marcharán en la capital argentina para reclamar mejores condiciones laborales.

El desempleo en Argentina subió al 7,9 % en el primer trimestre del año, con destrucción de puestos formales privados y estatales y alto nivel de empleo informal al cabo de un año y medio de gestión del Gobierno del ultraderechista Javier Milei, quien aplica un severo ajuste económico.

«Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro», advirtieron los obispos.

Los prelados sostuvieron que «en tiempos difíciles» han de valorarse todas las formas de trabajo: «Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida».

«Pedimos la intercesión de San Cayetano para que no falte el trabajo digno en nuestros hogares y para que quienes hoy están desocupados o viven en condiciones laborales precarias encuentren nuevas oportunidades que les devuelvan la esperanza y mejoren su calidad de vida», añade el comunicado.