La Iglesia española celebra la elección de León XIV por su visión universal y su cercanía

El papa León XIV oficia este viernes, su primera misa en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación en el cónclave. EFE/ Dicasterio para la Comunicación del Vaticano/Mario Tomassetti/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

(Actualiza la NA5200 con la reacción del rey Felipe VI y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños)

Madrid, 9 may (EFE).- La Iglesia española ha celebrado este viernes la elección del nuevo papa León XIV por su visión completa del mundo, su capacidad de tender puentes y su carácter discreto, educado y cercano, que transmite esperanza.

Así lo han manifestado, en declaraciones a EFE, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta; la diócesis de Cataluña; las hermanas agustinas de Sotillo (Ávila), que esperaban su visita para septiembre; el sacerdote zamorano Santiago Villarino, que estuvo a las órdenes del nuevo papa en Perú; el colegio San Agustín de Madrid; los agustinos de Ceuta o la Compañía de Jesús en España.

“Un hombre de puentes, que transmite serenidad y alegría”, ha dicho el arzobispo de Burgos sobre Robert Prevost, al que conoció tras mantener un par de contactos en Bilbao y en la Santa Sede.

Iceta también ha puesto en valor el currículo de León XIV, que combina formación, conocimiento y experiencia, por su presencia como misionero agustino en Perú, sus viajes como prior y sus contactos con obispos de diversa procedencia en el Dicasterio de la Santa Sede.

El arzobispo de Burgos ha augurado que León XIV desempeñará un papel de “unidad al frente de la Iglesia”, en favor de la diversidad, y su figura podrá “iluminar las contradicciones y desafíos del mundo de hoy”.

En la misma línea se ha manifestado el sacerdote zamorano Villarino, responsable de varias parroquias de la Diócesis de Zamora, pero que estuvo 25 años en Perú como misionero donde conoció al actual papa.

“Es un hombre amable y muy cercano”, que se preocupó del seminario, reformándolo y potenciando las vocaciones”, ha señalado Villarino, que también ha elogiado su personalidad: “Una persona sencilla y amiga de los jóvenes”.

La comunidad agustina abulense, una década de relación

En el municipio abulense de Sotillo de la Adrada, las hermanas agustinas del Monasterio de la Conversión le esperaban el próximo septiembre para celebrar el cierre del Jubileo por los 25 años de vida de su comunidad.

“Lo teníamos en la agenda”, reconocen desde el monasterio que entienden que ahora la visita no podrá celebrarse tras la designación como papa.

Y es que el vínculo de comunidad agustina abulense y León XIV se remonta a hace más de una década cuando Robert Prevost fue elegido superior general, y tuvieran con él una “preciosa relación”, según la hermana Carmen Toledano.

La Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), que agrupa a todas las diócesis de Cataluña, también espera que León XIV guíe a la Iglesia “en la caridad”.

En Madrid, el colegio concertado San Agustín de la calle Padre Damián está hoy de fiesta, y celebra que la elección del papa haya recaído en un agustino.

A esta celebración se han sumado los agustinos de Ceuta, que han expresado su “orgullo” y han calificado a León XIV como una persona “cercana, humilde y comprometida”.

Pero no solo los agustinos, la Compañía de Jesús en España ha celebrado la elección de quien esperan “siga promoviendo la tarea del papa Francisco” en la construcción de una iglesia “más participativa”.

Felipe VI valora la llamada al entendimiento del papa

    Desde la casa real se ha valorado la elección de León XIV. El rey Felipe IV  ha destacado que el mensaje lanzado por el nuevo pontífice es “una llamada urgente a superar la confrontación y a abrir caminos hacia el entendimiento mutuo”.

“En un mundo marcado por la polarización, su mensaje es una llamada urgente a superar la confrontación y a abrir caminos hacia el entendimiento mutuo. Que su pontificado sea, por tanto, una verdadera fuente de esperanza para la humanidad”, ha señalado Felipe VI.

Ya en el ámbito político, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha mostrado la disposición del Ejecutivo a seguir colaborando y dialogando con el elegido pontífice y la Conferencia Episcopal Española (CEE) para llegar a acuerdos que son interés compartido de  la Iglesia y del Gobierno de España.

  Boñalos también se ha referido al pasado del papa: “La biografía también es ideología. Y que tengamos un papa que ha sido misionero en Perú, que nació en EEUU, pero que decidió irse a una de las zonas más pobres de Iberoamérica a trabajar como misionero, nos dice algo de la persona”.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha considerado que la elección de Robert Prevost es una “magnífica noticia” por ser un papa que representa los valores que se necesitan en un momento de “incertidumbre y puesta en cuestión de los derechos humanos”.

“Deseo que León XIV siga representando la tarea de embajador del trabajo decente, y que demos mucha esperanza a la ciudadanía en momentos turbulentos en el que tenemos a Trump, a Milei, a la extrema derecha, a la incitación al odio y a las guerras”, ha afirmado.

Sin embargo, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha mostrado “escéptica” sobre la influencia del nuevo papa en favor de la paz internacional y ha subrayado que la Iglesia católica es la “institución más conservadora de nuestro tiempo”.

Desde el colectivo LGTBI han pedido al nuevo papa que condene las terapias de conversión y han mostrado su confianza en que el mandato del pontífice sea una oportunidad para avanzar hacia una Iglesia que reconozca la dignidad de todas las personas.