Light
Dark
 

La India admite concesiones en las negociaciones del acuerdo de libre comercio con la UE

El ministro indio de Comercio, Piyush Goyal, en una imagen de archivo. e EPA/MICK TSIKAS

Nueva Delhi, 12 sep (EFE).- El ministro indio de Comercio, Piyush Goyal, reconoció este viernes que el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE) exigirá «concesiones» de ambas partes, aunque aseguró que el proceso avanza en una dirección «muy positiva» y que los arreglos beneficiarán especialmente a la industria automotriz.

«El comisario Maros (Sefcovic) y yo estamos comprometidos en negociaciones intensas. Todo acuerdo supone concesiones y no puede ser perfecto, pero la dirección en la que avanzamos abre posibilidades inmensas», dijo Goyal durante la convención anual de fabricantes de componentes de automóviles en Nueva Delhi.

El ministro reveló que mantiene «largas horas de forcejeo y discusiones» con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a quien calificó como un «duro negociador, muy difícil de superar».

La India y la UE celebran en la capital india la decimotercera ronda de conversaciones desde el jueves, con la participación también del comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen. Ambas partes se han marcado como meta concluir el tratado en diciembre, tras reanudar en 2022 unas negociaciones estancadas durante casi una década.

Según Nueva Delhi, los principales escollos en la negociación siguen siendo las barreras no arancelarias y la necesidad de marcos regulatorios que eviten restricciones al intercambio.

Bruselas apunta a la elevada protección arancelaria india en sectores como la automoción, el vino o los productos lácteos, así como a la necesidad de garantías en estándares medioambientales y de propiedad intelectual.

Sefcovic, por su parte, destacó que «el comercio entre la India y la UE ha crecido un 90 % en la última década», lo que convierte esta relación en una de las más dinámicas a nivel mundial, y aseguró que nunca antes habían alcanzado un nivel de «seriedad, confianza mutua y ambición compartida».

El comisario subrayó que los esfuerzos están dirigidos a alcanzar un acuerdo «económicamente significativo» que equilibre los intereses de productores, exportadores y consumidores, en línea con el compromiso asumido por el primer ministro indio, Narendra Modi, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Las conversaciones se producen además en un contexto de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, que ha elevado los aranceles a los productos indios por la compra de crudo ruso.

El tratado busca reducir barreras arancelarias, reforzar cadenas de suministro y estimular inversiones mutuas en sectores clave como la automoción, la tecnología y las energías limpias, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas.