La India informa oficialmente a Pakistán de la suspensión del Tratado de Aguas del Indo

Las autoridades indias identificaron este jueves a tres personas, dos de ellos ciudadanos paquistaníes, como presuntos responsables del ataque contra un grupo de turistas del martes en la región de Cachemira administrada por la India, en el que murieron al menos 26 personas y más de una decena resultó herida. Los sospechosos han sido identificados como Asif Fauji, Suleman Shah y Abu Talha y han sido vinculados al ataque mediante retratos robot elaborados a partir de las descripciones ofrecidas por los supervivientes, según declararon fuentes policiales a EFE. EFE/Policía local de Anantnag vía X  - SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) -
Nueva Delhi, 24 abr (EFE).- El Gobierno de la India informó oficialmente este jueves a Pakistán de su decisión de suspender unilateralmente, con efecto inmediato, el Tratado de las Aguas del Indo de 1960, pese a la advertencia de Islamabad de que la suspensión de ese pacto pondría en riesgo la distribución de agua entre las naciones rivales y vecinas.
El primer ministro de la India, Narendra Modi (c), prometió este jueves identificar y castigar a los responsables del atentado que dejó 26 muertos en la Cachemira administrada por la India, una masacre que ha provocado una de las peores escaladas diplomáticas con Pakistán. Nueva Delhi ha señalado a Pakistán de estar directamente implicado con los grupos armado detrás del ataque y ha asegurado que su Gobierno no escatimará esfuerzos para que los responsables rindan cuentas. En la imagen, Modi preside la última reunión del CCS. EFE/ Narendra Modi Via X - SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) -
La decisión fue formalizada mediante una carta de la secretaria de Recursos Hídricos de la India, Debashree Mukherjee, dirigida al secretario de Recursos Hídricos de Pakistán, Syed Ali Murtaza.Esta comunicación tiene lugar en medio de una creciente escalada diplomática desencadenada por el reciente ataque terrorista contra un grupo de turistas en la Cachemira india, un atentado que causó la muerte de 26 personas, del que India ha responsabilizado a grupos insurgentes con base en Pakistán.En su misiva, Mukherjee afirmó que los cambios fundamentales ocurridos desde 1960, incluyendo modificaciones significativas en la demografía de la región y el creciente enfoque de la India en el desarrollo de energías limpias, exigían una reevaluación de las obligaciones estipuladas en el tratado que durante décadas ha regulado el uso de las aguas del río Indo y sus afluentes entre ambos países.Un punto central de la carta fue la acusación de la India sobre el “terrorismo transfronterizo sostenido” que, según Nueva Delhi, Pakistán lleva a cabo contra el territorio de Jammu y Cachemira, región disputada y de mayoría musulmana que ha sido foco de tensión entre ambos países desde su independencia del Imperio Británico en 1947.Mukherjee argumentó que estos desafíos de seguridad han obstaculizado la capacidad de la India para ejercer plenamente sus derechos sobre el agua, que están contemplados en el acuerdo de 1960 negociado con la mediación del Banco Mundial.Esta notificación de la India se produce después de que Pakistán advirtiera de que cualquier intento de detener o desviar el flujo de agua asignado a Islamabad en virtud del Tratado de Aguas del Indo se interpretaría como “un acto de guerra” con graves consecuencias.El acuerdo para compartir ríos se ha mantenido vigente durante 65 años a pesar de guerras, diferencias, disputas y escaramuzas fronterizas, por lo que es el acuerdo más exitoso e influyente de todos los firmados entre los dos rivales.