La India ofrece ayuda a Afganistán tras el terremoto, Pakistán envía sus condolencias

EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL

Nueva Delhi, 1 sep (EFE).- La India ofreció este lunes asistencia a Afganistán tras el devastador terremoto que ha dejado un balance preliminar de al menos 600 muertos, mientras que su vecino y rival regional, Pakistán, expresó sus condolencias y solidaridad con las víctimas.

EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL

«El devastador terremoto en la provincia de Kunar, Afganistán, es motivo de profunda preocupación. Expresamos nuestro apoyo y solidaridad al pueblo afgano en su respuesta. La India brindará asistencia en este momento de necesidad», dijo en un mensaje publicado en la red social X el ministro de Asuntos Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar.

EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL

La misión de la ONU en Afganistán (UNAMA) ya ha desplegado asistencia en la zona, mientras que la Media Luna Roja ya ha enviado equipos médicos a la zona de Kunar.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, también trasladó las condolencias de Islamabad a su país vecino.

«Nos solidarizamos con las familias y comunidades afectadas por esta calamidad. Oramos por la pronta recuperación de los heridos y por la fortaleza de todos los afectados en estos momentos difíciles», dijo el canciller paquistaní en X.

Afganistán suele sufrir terremotos, especialmente en la zona del Hindu Kush, un punto de gran actividad sísmica.

Además, Afganistán es un país extremadamente frágil, devastado por décadas de conflicto armado, intensos y recurrentes períodos de sequías, un número importante de desplazados internos, y la debacle económica en la que se sumergió el país tras la llegada al poder de los talibanes.

En octubre de 2023, varios terremotos provocaron más de 2.000 muertos en la provincia de Herat, en el oeste de Afganistán, un país que cuenta con una población muy vulnerable, mayormente pobre y que carece de la infraestructura suficiente para hacer frente a desastres como inundaciones o terremotos.

Afganistán sufrió también una de las mayores catástrofes causadas por terremotos en 1998 en el norte del país, cuando en febrero dos seísmos de magnitud 5,9 y 6 causaron la muerte de unas 4.000 personas. Pocos meses después, a finales de mayo, otro seísmo de magnitud 7 volvió a sacudir la zona y causó unos 5.000 muertos. EFE

jgv/igr/cc