Madrid, 6 oct (EFE).- La facturación consolidada de las industrias representadas por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) creció un 16,2 % en 2024, hasta los 16.153 millones de euros, superando, por primera vez, cifras previas a la pandemia.
Estos niveles representan, además, el 2,3 % de la cifra de negocio total de la industria española, según el informe elaborado por PwC para Tedae, que confirma la fortaleza de esta actividad en pleno ‘boom’ de la defensa, y refleja su atractivo internacional, con casi 10.000 millones de euros en exportaciones.
De acuerdo con el ‘Informe de impacto económico y social de la industria de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio’, presentado este lunes, durante el pasado ejercicio, la actividad contribuyó a la economía nacional con 21.919 millones de euros de Producto Interior Bruto (PIB).
Ello equivale al 1,4 % del PIB nacional y al 12,9 % del PIB industrial de España en 2024. De hecho, por cada euro de PIB directo vinculado a la actividad de las industrias de Tedae se generan más de 2,2 euros en el conjunto de la economía.
Por su parte, las exportaciones ascendieron a 9.931 millones de euros de valor, lo que supone el 61 % de la facturación consolidada de Tedae (frente al 50 % que venía representando).
Sobre el crecimiento de la industria de defensa se ha referido Jordi Esteve, de PwC, que lo atribuye a una demanda interna «pujante» y a una externa todavía más potente. Precisamente, Esteve interpreta esto último como una «buena noticia» para el crecimiento de un sector «que exporta mucho más que importa».
Y es que estas industrias presentaron un saldo comercial positivo de 5.554 millones de euros, lo que contribuyó a reducir en un 12,1 % el déficit de la balanza comercial de España en ese año. O lo que es lo mismo, sin ellas, el déficit se habría situado en 45.830 millones de euros.
Europa, el principal mercado para las exportaciones
«Buques de guerra, armamento, drones, aviones… son productos que no todo el mundo puede exportar y eso tiene dos lecturas. Que no todos pueden competir con nosotros en ellos y que, si no tuviéramos esta industria, sería muy difícil crearla», ha explicado Esteve.
El informe sostiene que el promedio de la complejidad de los productos vinculados a estas industrias es «más de 4 veces superior a la media de productos de España», un hito que no puede entenderse sin I+D+i.
En términos relativos, la intensidad en innovación supone un esfuerzo más de ocho veces superior al que realiza el conjunto de la industria española, que dedica aproximadamente el 1 % de su facturación.
Además de esta aportación directa, las industrias de Tedae contribuyen a la generación de I+D+I indirecta con inversiones que impulsan a lo largo de toda su cadena de valor, lo que incrementa el impacto total hasta los 2.614 millones de euros (el 29,5 % de la I+D+i del sector industrial de España).
El grado de innovación es una baza del producto nacional de cara a la exportación. En concreto, los principales destinos de los bienes y servicios exportados se concentran fundamentalmente en Europa (un 72,2 % frente al 70,2 % de la media del periodo 2018-2023).
Le siguen Asia, con un 11 % (antes, 8,8 %) y Norteamérica, con un 8 % (antes 7,1 %), mientras que áreas como Oriente Medio, África, América Central y del Sur y Oceanía están perdiendo peso sobre las exportaciones totales.
Por países, los principales destinos son Francia, Alemania, Reino Unido, EE. UU., Emiratos Árabes Unidos, India, Noruega, Países Bajos, Kazajistán, Bélgica, Canadá, Singapur y China.
Empleo y recaudación fiscal
El trabajo también recoge el impacto de estas industrias traducido en puestos de trabajo: 260.049 empleos generados, el equivalente al 1,2 % del empleo nacional y al 10 % del empleo industrial de España en 2024.
Por otra parte, en el último año, la actividad generó 7.399 millones de euros en recaudación fiscal, un 2,5 % de los ingresos tributarios del país.
«Son industrias de futuro, avanzadas, tecnológicas, innovadoras y trabajan con visión de largo plazo», ha dicho el presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá, que ha agradecido el apoyo que están recibiendo por parte de las instituciones y de los Ministerios de Defensa e Industria. EFE