La inflación de la eurozona repuntó una décima en junio, hasta el 2 %

Infografía de la inflación en la eurozona en mayo. EFE

Bruselas, 1 jul (EFE).- La inflación de la zona euro repuntó una décima en junio, hasta una tasa interanual del 2 %, aupada por los precios de los servicios y de los alimentos frescos y por una caída menor de los de la energía, según los datos preliminares publicados este martes por Eurostat.

En concreto, la inflación del sector servicios se situó en el 3,3 %, una décima más que en mayo, mientras que los precios de los alimentos frescos se incrementaron un 4,6 %, tres décimas más que en el mes anterior, de acuerdo con los datos de la oficina comunitaria de estadísticas.

El de la energía retrocedió un 2,7 % en el sexto mes del año, una caída menor a la del 3,6 % de mayo.

El precio de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco descendió dos décimas (desde el 2,9 % hasta el 2,7 %) y el de los bienes industriales no energéticos retrocedió una (desde el 0,6 % hasta el 0,5 %).

A su vez, la inflación subyacente -que excluye las categorías más volátiles, como los alimentos y la energía, y es la que toma como referencia el Banco Central Europeo (BCE)- se mantuvo estable en junio en una tasa interanual del 2,3 %.

El repunte de la inflación nominal de la eurozona observado en junio es el primero en lo que va de año, un ejercicio que comenzó con una tasa interanual del 2,5 % en enero que después se suavizó hasta el 2,3 % en febrero, el 2,2 % en marzo y abril. y el 1,9 % en mayo.

Con todo, el aumento de los precios se sitúa en el objetivo del 2 % a medio plazo que persigue la entidad (BCE) presidida por la francesa Christine Lagarde con sus decisiones de política monetaria, que han llevado al banco a acometer ocho recortes de los tipos de interés, el último en su reunión de junio hasta el 2 %.

La publicación de estos datos coincide con la celebración anual del prestigioso foro de bancos centrales en Sintra (Portugal), en el que participa la presidenta del BCE, cuya próxima reunión sobre tipos está prevista para el 24 de julio.

En sus últimas intervenciones públicas, Lagarde ha defendido que, con el nivel actual de los tipos de interés del BCE, la moneda común está «en una buena posición para navegar circunstancias inciertas», aunque también ha advertido de los riesgos a la baja a los que se enfrenta la economía europea por las tensiones globales.

Por países, la mayor inflación en junio fue la de Estonia, con una tasa del 5,2 %, seguida de Eslovaquia (4,6 %), Croacia (4,4 %), Letonia (4 %), Grecia (3,6 %), Austria (3,2 %), Lituania (3,1 %), Bélgica y Países Bajos (2,8 %), Malta y Eslovenia (2,5 %) y Luxemburgo (2,4 %).

La inflación del 2,2 % en junio en España se situó dos décimas por encima de la media de la zona euro y fue una décima superior a la de Portugal (2,1 %) y dos por encima de la de Alemania, donde se situó en el promedio con un 2 %.

Sólo tres países tuvieron un incremento de los precios inferior a la media en junio: Finlandia (1,9 %), Italia (1,7 %) e Irlanda (1,6 %). EFE