La inflación de la eurozona subió una décima en agosto, hasta el 2,1 %

Infografía de la inflación en la eurozona en agosto. EFE

Bruselas, 2 sep (EFE).- La inflación de la eurozona se incrementó una décima en agosto respecto al mes anterior, hasta alcanzar una tasa interanual del 2,1 %, según la estimación preliminar publicada este martes por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.

Los alimentos frescos fueron la categoría con mayor aumento de los precios (un 5,5 %, una décima más), seguidos de los servicios (3,1 %, una décima menos), los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco (2,6 %, una décima menos), y los bienes industriales no energéticos (estable en el 0,8 %).

Por el contrario, la energía ha sido el único componente negativo, con una tasa del -1,9 %, cinco décimas superior a la de julio.

Con respecto a la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles como la energía y los alimentos y que es la referencia para el Banco Central Europeo (BCE) en sus decisiones de política monetaria, se mantuvo, por cuarto mes consecutivo, en una tasa del 2,3 %.

Con la tasa interanual del 2,1 % que recoge la estimación preliminar para agosto, la inflación de la zona euro se eleva de nuevo tras haberse anotado dos meses consecutivos en el 2 %, que es justo el objetivo de aumento de los precios que tiene el BCE.

El año, sin embargo, comenzó con una inflación del 2,5 % en enero, que descendió hasta el 2,3 % en febrero y el 2,2 % en marzo y abril, y que encontró su punto más bajo en mayo, con un incremento de los precios del 1,9 % antes de situarse en el 2 % a las puertas del verano.

Dada esta tendencia en el comportamiento de la inflación, el BCE decidió en su última reunión del mes de julio mantener el tipo de interés sobre la facilidad de depósito, que actúa como referencia, en el 2 % después de haberlos recortado durante un año de forma continuada en 200 puntos básicos.

Por países, el socio del euro con la inflación más elevada el pasado mes fue Estonia, con una tasa del 6,2 %; seguido de Croacia (4,6 %); Eslovaquia (4,4 %); Letonia y Austria (4,1 %); Lituania (3,6 %); Grecia (3,1 %); Eslovenia (3 %); Luxemburgo (2,8 %); España (2,7 %); Bélgica y Malta (2,6 %); Portugal (2,5 %); Países Bajos (2,4 %) y Finlandia (2,2 %).

Alemania, por su parte, registró una inflación idéntica a la media de la eurozona (2,1 %) y debajo de este umbral se situaron Irlanda (1,8 %), Italia (1,7 %) y Francia (0,8 %).

Por último, Chipre fue en agosto el único país de la moneda común que registró una inflación negativa, con un retroceso de sus precios del 0,1 %. EFE