Light
Dark
 

La inflación en Chile se modera y presentó en agosto la primera variación nula del año

Fotografía de archivo de un hombre al ingresar a la sede principal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, en la capital chilena. EFE/Felipe Trueba

Santiago de Chile, 8 sep (EFE).- La inflación en Chile se moderó en agosto y presentó en el pasado mes la primera variación nula de 2025, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Según detalló el organismo, cinco de las trece divisiones que conforman el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentaron incidencias positivas en la variación del indicador, seis presentaron incidencias negativas y dos ninguna incidencia.

Entre las divisiones con mayor descenso, apuntó el INE, destacaron equipamiento y manutención del hogar (-1,2 % ) y transporte (-0,5 %).

Por su parte, entre las divisiones que consignaron aumentos mensuales en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9 %).

Entre los productos específicos que marcaron un alza en sus precios, el organismo resaltó la carne de vacuno (2,2 %), los alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares (0,6 %) y las cecinas (2,5 %).

Con precios a la baja destacaron la gasolina (-1,7% ), el pan (-2,2 %) y los vinos (-3,9 %).

La economía chilena se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,2 %.

En cuanto a la inflación, el Banco Central moderó a mediados de año los riesgos al alza que se habían anunciado a inicios de 2025 y pronóstico que el país llegará a la meta del 3 % a mediados de 2026.

En contra de lo pronosticado, en 2023 Chile esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2 %.

Con las cifras de 2024, el crecimiento promedio de los tres primeros años de Gobierno del progresista Gabriel Boric es del 1,8 %.

Para este año, el Banco Mundial proyecta que Chile crecerá un 2,1 %.