Asunción, 2 abr (EFE).- La inflación en Paraguay se ubicó en 1,2 % en marzo, un valor superior al 0,4 % de febrero y al 1,1 % registrado en el mismo mes del año anterior, impulsada por el encarecimiento de alimentos como frutas, hortalizas y los huevos, informó este miércoles el emisor.
Con ese resultado, según el reporte del Banco Central de Paraguay (BCP), la inflación interanual llegó al 4,4 % en marzo, frente al 4,3 % observado en el mes anterior.
En tanto que el costo de vida acumula hasta marzo un 2,6 %, por encima del 2 % del mismo periodo de 2024.
Los precios de los productos frutihortícolas, por ejemplo, las hortalizas y tubérculos frescos, aumentaron un 26 % en marzo, mientras que el alza en las frutas frescas fue del 11,1 %.
También en marzo hubo importantes alzas en el costo de los huevos (12,6 %), que los empresarios del sector atribuyen a “la mayor demanda estacional asociada a la proximidad de la Semana Santa”, según mencionó el BCP.
Dentro del rubro de productos lácteos, se registraron incrementos en los precios de la leche líquida (1,4 %) y los quesos (1,4 %), pero también en el café (3,9 %) y la carne vacuna (0,9 %).
El encarecimiento de la carne vacuna en marzo se debió a “una menor disponibilidad de ganado para faena”, debido al desarrollo del primer periodo de vacunación de fiebre antiaftosa y una mayor demanda externa, impulsada por la apertura de nuevos mercados de exportación, señaló el emisor en su informe.
El resultado inflacionario de marzo fue atenuado por una reducción del 1,6 % en los precios de los combustibles como el gasoil común, gasoil aditivado, nafta común y nafta súper. El presidente del país, Santiago Peña, anunció el pasado 24 de marzo que la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) redujo el precio del diésel y la gasolina.
El BCP prevé una inflación del 3,5 % para 2025.