La inflación interanual en la OCDE cae al 4,2 %, su nivel más bajo desde 2021

París, 7 may (EFE).- La inflación interanual en los 38 países de la OCDE cayó hasta el 4,2 % en marzo de este año, frente al 4,5 % registrado de febrero, lo que supone su nivel más bajo desde julio de 2021, informó este miércoles el organismo con sede en París.

A pesar de esta ralentización de los precios en la OCDE, se constata un 32,7 % de subida acumulada hasta marzo de 2025 si se comparan con los de diciembre de 2019, antes del estallido de la crisis de la covid que provocó una oleada inflacionaria global.

En marzo, hubo bajadas de precios en 18 de los 38 países de la OCDE, especialmente en Estonia, Hungría, Noruega y Turquía, con contracciones en torno a un punto porcentual.

La institución detalló que 11 países miembros cerraron ese mes con una inflación interanual igual o inferior al 2 %. Francia, Suecia y Finlandia estaban incluso por debajo del 1 %.

No obstante, si se examina solo la variación de precios de la alimentación, el incremento en la OCDE se agravó en marzo de 2025 hasta el 4,8 %, frente al 4,4 % de febrero.

Chile, con un aumento de dos puntos porcentuales de los precios de la alimentación en ese mes, figura entre los países miembros del organismo más afectados por este alza.

En los países del G7, la inflación se redujo al 2,4 % en marzo, frente al 2,7 % en febrero, sobre todo gracias al descenso en la energía y a la subyacente (que excluye productos energéticos y los alimenticios sin elaborar).

En la zona euro, la inflación prácticamente se estabilizó en marzo, al quedarse en el 2,2 %, frente al 2,3 % de febrero.