La izquierda celebra que más países reconozcan el Estado palestino y PP lo ve poco «útil»

La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ofrece una rueda de prensa tras la reunión de la comisión ejecutiva del partido celebrada este lunes en la sede de Ferraz en Madrid. EFE/Sergio Pérez

Madrid, 22 sep (EFE).- El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Reino Unido, Australia y Canadá ha sido recibido como una buena noticia por los partidos de la izquierda y el propio Gobierno, que ha recordado que España ya lo hizo hace más de un año, mientras que el PP lo ve poco «útil» en medio de un conflicto que no para de agravarse.

Tres países tradicionalmente aliados de Israel dieron el domingo el paso histórico de reconocer el Estado palestino, un movimiento al que se sumará Portugal en las próximas horas, así como Francia y otros cinco países.

Aunque el Estado palestino ya lo reconocían con anterioridad 147 países, no había entre ellos ninguno de las economías más avanzadas del mundo reunidas en el llamado G7, por lo que la decisión adquiere así mayor relevancia.

Un reconocimiento que se produce en el marco del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y, en sus márgenes, la Conferencia Internacional en favor de los dos Estados en el que intervendrá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que coliderará uno de los grupos de trabajo junto al rey Abdalá de Jordania.

En este sentido, el Gobierno ha remarcado que España reconoció el Estado palestino de forma oficial el 28 de mayo de 2024 y ha posicionado la iniciativa española en la «vanguardia» de los países europeos.

Por este motivo, la portavoz del PSOE, Montserrat Mínguez, ha pedido al PP que admita que Sánchez tenía «razón» cuando dio este paso, le ha reprochado «su silencio cómplice» y ha criticado que «banalicen» el sufrimiento en Gaza y las protestas sociales contra los ataques israelíes: «ni es kala borroka ni es gentuza».

Un reconocimiento que no convence al PP

La vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra, durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Comité de Dirección del PP, este lunes en la sede de la formación, en Madrid. EFE/ Fernando Villar

La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, lo enmarca en una decisión «simbólica» que no está resultando «útil», aunque ha expresado que su partido respeta todo intento de alcanzar la paz.

«Nosotros defendemos con tanta intensidad que Palestina tiene que ser un Estado como que Hamás no puede jugar ningún papel en el futuro de ese Estado», ha dicho.

Asimismo, Ezcurra ha apuntado que el PP no ha cambiado de posición desde 2014, cuando el PSOE -con un PP con mayoría absoluta- registró en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para reconocer el Estado de Palestina, que fue aprobada por casi todos los grupos del arco parlamentario.

La izquierda lo ve tarde

Sumar y Podemos, que han celebrado este reconocimiento por parte de más países, consideran que hay que tomar medidas más contundentes contra el «genocidio» de Israel por parte de la Unión Europea y la ONU, como por ejemplo la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales.

Los socios parlamentarios insisten en dicha petición el día antes de que el Consejo de Ministros apruebe el decreto ley que consolidará jurídicamente el embargo de armas a Israel, una medida que España adoptó desde el año 2023 pero a la que se quiere dar mayor cobertura legal mediante una norma que se ha retrasado por la complejidad técnica de su elaboración.

Un «paso importante» al que debería seguir la suspensión del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Israel, al menos de forma parcial si no se consigue la una