València, 20 jul (EFE).- La jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa penal sobre la dana del 29 de octubre ha calificado de «erróneo en sus consideraciones y apreciaciones sobre los fallos y negligencias de los intervinientes en los sucesos» de ese día el informe elaborado por la Guardia Civil sobre la tragedia, además de «claramente incompleto».
Así consta en un auto, al que ha tenido acceso EFE, en el que vuelve a denegar la imputación del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, como pedía una acusación popular, y en el que se pronuncia sobre el informe del instituto armado que afirmaba que la CHJ y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no dieron suficiente información el día de la dana.
Dicho informe, conocido el pasado viernes, destaca la «inexistencia de avisos» de la CHJ ante el ascenso «exponencial» de la rambla del Poyo entre las 16:15 y las 18:43 horas, e indica que se desconoce si Aemet facilitó «en tiempo real» al Centro de Emergencias «datos exactos» de precipitaciones.
Un «vicio de origen»
La jueza señala «un vicio de origen» del informe de la Guardia Civil, y es que «no se corresponde» con su encargo: debía limitarse a una cronología de desbordamientos y su relación con los fallecimientos y no se le solicitaba «ninguna valoración» de las actuaciones de los intervinientes.
«El análisis de la negligencia, fallos o posición de garante, es exclusivamente jurisdiccional», asevera la instructora Nuria Ruiz, quien afirma que, dado que el documento incide en valoraciones que no corresponden a la Policía Judicial, estas no tienen «eficacia incriminatoria, ni tampoco exculpatoria», de los investigados ni de cualquier otro implicado.
Expone que cuando encargó esta prueba la causa estaba plenamente judicializada, por lo que «cualquier valoración exclusivamente policial de las negligencias o incumplimientos estaba condenada al fracaso», y resalta además que el informe incide en «cuestiones ya resueltas» por este juzgado y por la Audiencia de Valencia.
Un informe «erróneo»
Para la jueza, el informe de la Guardia Civil es «erróneo en sus consideraciones y apreciaciones sobre los fallos y negligencias» de quienes intervinieron el día de la dana, y pese a sus 220 páginas no atiende a lo que sucedió en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), a las testificales de los técnicos, a las declaraciones de los familiares de las víctimas», ni a las conclusiones de peritos «radicalmente distintas a las expuestas e incluidas indebidamente en la cronología».
El informe refleja la «teoría del apagón informativo, plenamente superada, que fue descartada judicialmente», alerta la instructora, que critica que sobre la información que Aemet dio al 112 de la Generalitat no se incide en las llamadas telefónicas, incluida la difundida «por alguna autoridad como un medio de desacreditar la existencia real de avisos».
Para la jueza, el informe también es «claramente incompleto», pues se centra exclusivamente en la información sobre las previsiones y desbordamientos originadas por los organismos oficiales, olvidando la cobertura de los medios de comunicación, pese a que retransmitieron en directo lo que ocurría.
«El único apagón que se produjo es lo que se calificó en el Cecopi como periodo de trabajo exclusivamente presencial», indica la jueza, que señala que, más allá de los puntos donde la CHJ no tiene control del aforo, el control de los barrancos debe hacerlo el Centro de Emergencias de la Generalitat, lo que se intentó con los bomberos forestales, que fueron desplegados y retirados.
«Difícilmente se puede achacar a la CHJ ni a su presidente que se retiraran los bomberos, que no se controlara el desbordamiento, y que se ocasionara el abrumador número de fallecimientos», asevera el auto, que añade que el control del caudal en los barrancos «solo puede ser efectivo a través de la previsión de lluvias y la vigilancia al pie del mismo barranco».
La magistrada detalla asimismo todos los avisos de lluvia acumulada remitida por la CHJ a la Conselleria de Emergencias la tarde de la dana y expone que el Sistema Automatizado de Información Hidrológica (SAIH) recogió cada 10 minutos la evolución del caudal del barranco del Poyo y se podían consultar en la web en todo momento.
Finalmente, critica que Liberum haya vuelto a pedir la imputación del presidente de la CHJ, Miguel Polo, basándose en una interpretación «sui generis» del informe de la Guardia Civil y en «teorías ya superadas del llamado ‘apagón informativo’, bulos sobre el efecto de la presa Forata en el barranco del Poyo» y obviando las resoluciones de este Juzgado y de la Audiencia de Valencia.