La jueza de la dana ve «un auténtico bulo» la repercusión de la presa de Forata en el Poyo

Un miembro de la UME durante las labores de limpieza tras la dana, en una imagen de archivo. EFE/ Chema Moya

València, 14 may (EFE).- La jueza de Catarroja que investiga la causa penal de la dana de octubre ve como «un auténtico bulo» la repercusión de la presa de Forata en la crecida del barranco del Poyo y considera que ha de descartarse cualquier efecto negativo en los sucesos pues indica que fue al contrario: se produjo «un efecto beneficioso».

Así lo indica en un auto con fecha de este miércoles, hecho público por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, en respuesta a la solicitud de declaración testifical de uno de los ponentes en el Senado sobre el Proyecto de Ley para la Protección de Infraestructuras Críticas.

La magistrada justifica el rechazo a la solicitud presentada por una acusación particular en que esa declaración versaría sobre la presa de Forata cuando esta, como han declarado varios peritos durante la instrucción, no tuvo ninguna influencia en el caudal del barranco del Poyo y no guarda, por tanto, relación alguna con los fallecimientos y las lesiones investigados en esta causa.

Añade que las pruebas han de centrarse en el objeto del procedimiento, ya expresado en varias ocasiones: «El aviso tardío a la población que no pudo adoptar medidas de autoprotección, que ya arrancó de una convocatoria tardía del Cecopi».

Según el auto, la defensa de la exconsellera Salomé Pradas -imputada en la causa- «llegó a manifestar que ‘el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado) y el nivel 2 están previstos para cuando la inundación ya se ha producido'» y «defendió insistentemente» esa tesis durante el interrogatorio del perito José María Gil Garré del pasado viernes, en relación a que el Cecopi debía convocarse en el nivel 2, no en el nivel 1.

Esa defensa dijo, añade el auto: ‘Y es cuando la inundación ya se ha producido, de manera generalizada’, afirmación que para la jueza «permite entender, que no justificar, lo que desgraciadamente ocurrió el 29 de octubre de 2024».

Ante dicha pregunta el perito manifestó: ‘Fíjese lo que acaba de decir, cuando la inundación ya es generalizada, entonces a mí ya no me hace falta un Cecopi, para qué quiero un Cecopi. Si la inundación ya está generalizada estamos superados’.

Forata no afectó al Poyo

La presa de Forata no sufrió de desbordamiento, coronación o rotura que derivara en un aumento de caudal de manera súbita e inesperada y que provocara en definitiva los fallecimientos, como expresó «de manera clara, precisa y extensamente» el ingeniero hidráulico Francisco Vallés, profesor de la UPV, recoge la jueza.

Pese a la insistencia de algunas representaciones, no afectó en el barranco del Poyo. «Dichas afirmaciones erróneas eran disculpables en un primer momento de la investigación, pero la insistencia en el presente momento procesal carece de sentido, desvía el correcto análisis de los desbordamientos en barrancos y ríos, y no aporta elemento alguno en la investigación de los fallecimientos», asegura.

Y añade que no se basa «en ningún tipo de informe real, dato, más allá de las conjeturas» y «se aparta de la simple situación geográfica» de la presa, en este caso la de Forata, en relación con los barrancos y cauces. EFE

im/cbr/jdm/mcm