Barcelona, 6 may (EFE).- La jueza de Barcelona que investiga a los mossos d’esquadra detenidos por facilitar la huida del expresident Carles Puigdemont tras su fugaz regreso el pasado mes de agosto ha citado a declarar como testigos al exjefe de la policía catalana Eduard Sallent y a dos intendentes.
En un auto, avanzado por el digital Vilaweb y al que ha tenido acceso EFE, la titular del juzgado de instrucción número 24 de Barcelona, Maria Antonia Coscollola, ha fijado para el próximo 30 de junio las testificales de Sallent y de los intendentes Carles Hernández, jefe de la comisaría de Información de los Mossos, e Ignasi Teixidor, subjefe de la Región Metropolitana de Barcelona.
El objetivo de las testificales es preguntar a Sallent y a los dos intendentes por el informe que confeccionaron, a petición del Tribunal Supremo, sobre el diseño del dispositivo policial montado para detener a Puigdemont el pasado 8 de agosto, cuando regresó fugazmente a Barcelona para comparecer ante sus fieles, coincidiendo con la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
En el informe, que firma Sallent, los Mossos admiten que sus responsables de información pensaron que Puigdemont intentaría entrar en el Parlament para asistir al pleno, como había anunciado, y no previeron la “maniobra de distracción” del expresident, que tras un breve discurso en un escenario ante el Arc de Triomf se camufló entre una comitiva de cargos de su partido y emprendió la huida en un coche que lo esperaba en el paseo Lluís Companys.
El informe de la policía catalana aduce además que los Mossos no pudieron detener a Puigdemont, pese a ser esta su voluntad y “determinación”, debido a la “confusión” que el expresident creó para garantizarse la huida, con la cooperación “involuntaria” de miles de personas y la organización de un grupo de colaboradores próximos.
En la causa, la magistrada investiga a tres agentes de los mossos d’esquadra que fueron detenidos acusados de facilitar la huida del expresidente catalán, entre ellos el policía titular del turismo blanco en el que Puigdemont huyó del paseo Lluís Companys de Barcelona, donde se habían concentrado miles de seguidores para darle la bienvenida.
Precisamente, ese agente pidió hace meses a la jueza que citara a declarar a Sallent y a la cúpula de Mossos como testigos, diligencia que la instructora descartó en ese momento, por lo que la defensa presentó recurso ante la Audiencia de Barcelona.
En concreto, la defensa del agente pedía la declaración de Sallent para que aclarara si el dispositivo policial en los alrededores del Parlament pretendía garantizar la seguridad de la investidura de Illa o si se diseñó con el objetivo de detener a Puigdemont e impedir así que este pudiera irrumpir en la cámara catalana, siete años después de que se marchara a Bélgica para eludir a la justicia española en la causa del ‘procés’.
En su auto, la magistrada acuerda también aceptar a Vox como acusación popular en la causa, en la que ya consta personada la asociación Hazte Oír, tras constatar que el partido de extrema derecha ha pagado los 15.000 euros que le impuso como fianza.