La jueza rechaza retrasar la apertura de juicio a la pareja de Díaz Ayuso

Imagen de archivo (10/04/2025) de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, al salir de los Juzgados tras declarar ante la jueza que le investiga por presunta corrupción en los negocios en sus relaciones empresariales con Quirón Prevención. EFE/ Rodrigo Jimenez

Madrid, 22 sep (EFE).- La magistrada Carmen Rodríguez Medel ha rechazado dejar en suspenso la causa abierta por presunto fraude fiscal al empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hasta que la Audiencia Provincial resuelva su recurso contra el procesamiento.

La jueza, que está cargo del Juzgado de Instrucción 19 de Madrid tras la jubilación de su titular y hasta que se incorpore el nuevo magistrado, ha dictado una providencia, a la que ha tenido acceso EFE este lunes, en la que rechaza la solicitud formulada por los abogados del empresario.

González Amador reclamó a la magistrada que dejase en suspenso el procedimiento sin dictar el auto de apertura de juicio oral hasta que la Audiencia Provincial de Madrid resolviese los recursos interpuestos contra el auto que proponía juzgarle por dos delitos de fraude fiscal y falsedad documental.

Pero la jueza Rodríguez Medel no ve motivo para atender a su petición, ya que dichos recursos no son suspensivos «con carácter general» en este procedimiento, según explica en su providencia.

González Amador está procesado junto a otros cuatro empresarios por defraudar, presuntamente, 350.951 euros entre 2020 y 2021, y utilizar para ello un supuesto entramado de facturas falsas.

A la vez, continúa investigado en una pieza separada por presunta corrupción en los negocios con Quirón Prevención, en la que las acusaciones que ejercen Más Madrid y el PSOE sospechan que pagó a la mujer de un directivo de esta empresa una comisión encubierta de 499.836 euros.

Tras la jubilación de la magistrada que le ha investigado, será el juez Antonio Viejo quien se hará cargo del juzgado, al que se incorporará previsiblemente a mediados de octubre, según informan a EFE fuentes jurídicas.

En su recurso a la Audiencia de Madrid, la defensa del empresario denunció vulneración de sus derechos fundamentales al no permitirle «practicar ni una sola diligencia de instrucción de defensa solicitada en tiempo y forma».

Antes de acudir a la Audiencia, González Amador recurrió en reforma ante la jueza pero esta rechazó su recurso al sostener que los indicios contra él se basan en informes de la Agencia Tributaria y en una serie de documentos que «ponen de manifiesto la extensa y pormenorizada investigación llevada a cabo por peritos imparciales».