Sevilla, 24 sep (EFE).- La portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha achacado este miércoles al «desconocimiento» el rechazo del PP en la Mesa del Congreso al acuerdo que permitirá consultar información clasificada sin eliminar ningún nombre, como la del asesinato en 1977 en Málaga del sindicalista de CC. OO. Manuel José García Caparrós.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, España ha salido de esta forma al paso de las críticas de la izquierda andaluza a este rechazo por parte de los populares en la Mesa del Congreso y ha achacado la postura de los diputados populares a un «desconocimiento» de que se trataba de García Caparrós.

Ha indicado que los diputados del PP en la Mesa, según ha podido saber, desconocían que la medida se refería a García Caparrós porque la iniciativa que se votaba «no hacía referencia a la desclasificación» de los archivos de este caso y, por tanto, podría saltarse la ley de memoria democrática.
La portavoz ha señalado que el Gobierno andaluz está «a favor» de que se conozca «toda la verdad» de lo que ocurrió en el asesinato del sindicalista malagueño, que se conozcan «todos los datos» y que los familiares «estén en paz» con todo lo que ocurrió en aquella jornada de 1977.
La nueva norma permite acceder a documentación clasificada con la autorización previa de la Mesa de la Cámara.
Además, en el caso de que los documentos contengan datos nominativos o identificativos de personas que no afectan a su seguridad o intimidad, el acceso «será posible cuando la persona titular de tales datos haya fallecido o cuando el solicitante acredite la existencia de un interés legítimo en el acceso».