Bangkok, 18 ago (EFE).- La junta militar que detenta el poder en Birmania (Myanmar) anunció este lunes que el 28 de diciembre comenzarán las elecciones generales, casi cinco años después del golpe que acabó con un Gobierno democrático, con los principales líderes políticos aún presos o exiliados.
El Gobierno militar -cuya legitimidad no es reconocida por las democracias occidentales- anunció en la Gaceta Oficial que los comicios para elegir a nuevos legisladores se celebrarán en fases, comenzando el 28 de diciembre.
Las fechas de las siguientes fases de la elección serán anunciadas más adelante, según añade el breve comunicado del ente electoral, controlado por la junta, en el que no se detalla si una región votará primero que otra.
El anuncio se produce una semana después de que se confirmara la visita en septiembre de los cancilleres de Indonesia, Tailandia, Malasia y Filipinas a Birmania, para evaluar las condiciones de esta convocatoria electoral que la oposición califica de farsa.
A finales de julio, la junta militar promulgó una batería de leyes que castigan con años de prisión a quienes obstruyan el proceso electoral y que contemplan la pena capital a quienes causen muerte en estos intentos de «destruir el proceso electoral», según reseña el periódico oficialista The New Global Light of Myanmar.
El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), integrado por diputados del Legislativo que tenía que constituirse el día del golpe y que se declara el poder legítimo de Birmania desde la semiclandestinidad, ha tildado de fraudulento el proceso, mientras alerta de constantes ataques militares contra la población civil.
La asonada terminó con una década de transición democrática en el país liderada por la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, detenida desde el levantamiento militar, y sumió a Birmania en el conflicto y la semianarquía.
El rechazo a esta cúpula militar desencadenó un movimiento de protesta que se transformó en una rebelión armada en la que varias guerrillas y grupos prodemocráticos se disputan con el Ejército el control de territorios.
Aunque la junta lleva meses invitando a las guerrillas a sentarse a negociar, con mediación de China, la mayoría lo rechazan. La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha indicado al Gobierno militar que las elecciones no son una prioridad, sino la paz.