La junta birmana declara otra tregua en mayo para la reconstrucción tras el terremoto

Fotografía de archivo, tomada el 12/04/2025, que muestra a vendedores en las calles de Mandalay, después del terremoto del 28 de marzo en Birmania (Myanmar). EFE/EPA/STRINGER

Bangkok, 6 may (EFE).- La junta militar birmana anunció este martes una nueva tregua hasta el 31 de mayo en el conflicto que mantiene con guerrillas étnicas y prodemocráticas con el objetivo de continuar con las tareas de reconstrucción tras el devastador terremoto que sacudió el país a finales de marzo.

“El Ejército (Tatmadaw) ha extendido el alto el fuego temporal en el periodo de entre el 6 de mayo y el 31 de mayo”, dijo hoy el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, en un comunicado divulgado por medios controlados por el régimen castrense.

La junta anunció un alto el fuego inicial el 2 de abril, después del terremoto del 28 de marzo, que dejó más de 3.700 fallecidos y cerca de 200.000 desplazados, el cual había expirado el miércoles pasado, según confirmó entonces a EFE el portavoz del régimen castrense.

El pasado martes, Anwar Ibrahim, el primer ministro de Malasia, cuyo país preside este año la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, a la que pertenece Birmania), volvió a pedir a las partes en conflicto en Birmania extender el cese al fuego para asistir a los afectados por el sismo.

Anwar se reunió en Bangkok a mediados de abril con el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, para pedirle que ampliara la tregua, en un acercamiento inusual entre un mandatario del Sudeste Asiático y el jefe golpista, apartado de las citas importantes del bloque desde el golpe de Estado de 2021.

La ONU, la oposición prodemocracia -que también declaró tras el desastre un cese de hostilidades similar- y varias guerrillas étnicas han acusado a la junta de haber perpetrado centenares de ataques pese al alto el fuego.

El golpe puso fin a una década de transición democrática y agudizó la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas. Amnistía Internacional (AI) afirma que el conflicto escaló en Birmania en el último año y que el Ejército emprende una ofensiva “indiscriminada, desproporcionada y mortífera” contra los rebeldes.

Decenas de miles de birmanos duermen en la calles más de un mes después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro-norte del país, que se enfrenta ahora a la temporada de monzones y donde organizaciones humanitarias advierten que aún hay necesidades básicas por cubrir entre los afectados.

La Federación Internacional de la Cruz Roja Internacional señaló la pasada semana, cuando se cumplió un mes del terremoto, que más de 50.000 edificaciones quedaron dañadas, entre ellas viviendas, pagodas, hospitales y escuelas “que corren el riesgo de derrumbarse”.