La junta de accionistas de Telefónica respalda el nombramiento de Murtra y del resto de consejeros
Madrid, 10 abr (EFE).- La junta de accionistas de Telefónica ha aprobado por mayoría el nombramiento de Marc Murtra como presidente ejecutivo de la operadora, con un 90,7 % de los votos, y ha respaldado la propuesta de ratificación del resto de consejeros por amplia mayoría.Además se ha ratificado el nombramiento de Emilio Gayo como consejero delegado del grupo (98,9 %); el de los consejeros dominicales Carlos Ocaña, nuevo vicepresidente, (95,2 %) y Olayan M. Alwetaid, consejero delegado de STC Group (98,75 %); así como de la consejera independiente Ana María Sala, que procede de Indra (99,07 %).El presidente había acudido a la junta con el respaldo de los tres accionistas mayoritarios, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Criteria y STC Group, que suman en torno al 30 % del capital de la multinacional española.Murtra fue elegido en enero pasado por cooptación en sustitución de José María Álvarez Pallete, quien dimitió en un consejo de administración que él mismo convocó con carácter de urgencia después de que así se lo pidieran varios accionistas.El procedimiento más oportuno para el nombramiento de MurtraAlgunos accionistas han criticado la forma en la que se produjo el nombramiento de Murtra, un asunto al que se ha referido el consejero coordinador del consejo de administración de Telefónica, Peter Löscher, quien ha defendido que el procedimiento que se siguió “fue el más oportuno” para los intereses de la compañía y de los accionistas y que fue acordado con Álvarez-Pallete.Según Löscher, después de que “algunos accionistas” expresaran la conveniencia de presentar un cambio, se convocó una reunión extraordinaria del consejo “para garantizar cuanto antes la estabilidad” de la compañía teniendo en cuenta que la noticia del cambio se había filtrado.En la junta se ha aprobado el reparto en 2025 de un dividendo en efectivo de 0,30 euros, pagadero en dos tramos: el 19 de junio y el 18 de diciembre.Además de las cuentas anuales, se aprobó la delegación en el consejo de las facultades para que en 5 años pueda aumentar el capital del grupo (89,2 % de apoyo) y la aprobación del informe anual sobre remuneraciones de los consejeros correspondiente a 2024 (72,6 %).Una política de gestión de balance conservadoraA la pregunta de si Telefónica cuenta con un plan de contingencia ante la nueva situación geopolítica, Murtra ha afirmado que el operador tiene una política de gestión del balance conservadora, además de “políticas de coberturas” que deberían ayudar a la compañía a “mitigar dichos impactos”.Se ha referido también a la unidad de Hispam y ha afirmado que desde noviembre de 2018 se ha reducido el capital invertido en la región en un 44 % y que se seguirá monitorizando cualquier oportunidad de desinversión, además de explorar alternativas estratégicas y de creación de valor para el accionistaEn su discurso, Murtra ha avanzado que Telefónica considerará “consolidaciones” del sector “intramercado” (dentro de España) que sean “económicamente rentables” dentro de su estrategia, en la que dará prioridad a Europa. Telefónica también está presente en Alemania y Reino Unido.