La Junta de Andalucía se persona en el expediente de expropiación de El Algarrobico

Imagen de archivo (10/02/2025) del hotel El Algarrobico de Carboneras (Almería). EFE / Carlos Barba

Almería, 31 jul (EFE).- La Junta de Andalucía se ha personado este jueves en el procedimiento de expropiación iniciado por el Gobierno de España para demoler el hotel de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), tras denunciar que lleva más de cinco meses sin recibir información por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, al que ha solicitado documentación “de forma reiterada”.

Según una nota difundida por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, la decisión tiene como objetivo ejercer un papel activo en el proceso y “reafirmar el compromiso con la recuperación ambiental del espacio natural”, en línea con las sentencias judiciales que ordenan declarar ilegal la edificación levantada por Azata del Sol en suelo no urbanizable del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

El Gobierno andaluz ha recordado que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró el pasado 10 de febrero que el hotel sería derribado en un plazo de cinco meses. “Hoy, transcurrido el tiempo anunciado, el procedimiento continúa sin avances palpables y sin que la Junta haya recibido ningún tipo de información por parte del Estado”, añade el comunicado.

La Junta afirma que esta medida no busca entorpecer el procedimiento, sino “impulsarlo” y “tener conocimiento de los actos previstos y poder valorar su alcance”. Critica que, pese a los acuerdos alcanzados en la Comisión Mixta de Seguimiento del protocolo firmado en 2011, el Ministerio no ha remitido la documentación solicitada, lo que ha obligado a la personación formal en el expediente.

La Junta ha subrayado su implicación activa en los procedimientos judiciales clave desde 2023 y ha criticado los retrasos del Ayuntamiento de Carboneras en ejecutar la sentencia que le obliga a revisar de oficio la licencia urbanística. En ese sentido, ha recordado que el consistorio tardó tres años en cumplir esta obligación, pese a los requerimientos del Ejecutivo autonómico.

El Gobierno andaluz ha previsto una partida de un millón de euros en los Presupuestos de 2025 para el desescombro y la renaturalización del paraje. Con su personación, ya son cuatro las vías en las que participa activamente: la judicial, la urbanística, la revisión de la licencia y ahora el expediente expropiatorio.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha defendido en declaraciones a los medios la hoja de ruta del Ejecutivo y ha asegurado que el proceso de expropiación “sigue avanzando” tras adoptarse “hace unas semanas” el acuerdo de necesidad de ocupación de los terrenos incluidos en la zona de servidumbre del dominio público marítimo-terrestre.

Martín ha insistido en que la demolición del hotel “es una prioridad” y que el Gobierno central mantiene “el compromiso de acabar con ese monumento al urbanismo salvaje en el menor tiempo posible”. En su intervención ha recordado que el convenio suscrito con la Junta en 2011 establece que el Estado financiará la demolición y la comunidad autónoma asumirá el desescombro y la restauración ambiental.

“El camino está trazado y nadie nos va a desviar de nuestra hoja de ruta”, ha afirmado el subdelegado, quien ha apelado a la “valentía” institucional para que todas las administraciones trabajen de forma coordinada por la recuperación del espacio.