La Junta espera hacer antes del 30 de noviembre las pruebas pendientes de cáncer de mama

La portavoz del Ejecutivo andaluz, Carolina España, ha anunciado que la Junta contratará a 119 nuevos profesionales en las unidades de mama de los hospitales andaluces para el cribado del cáncer, de los que 65 serán facultativos especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialistas en radiodiagnósticos y 16 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, para lo que se destinarán casi 12 millones de euros, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno este miércoles en el Palacio de San Telmo en Sevilla. EFE/ Raúl Caro.

Sevilla, 8 oct (EFE).- La portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha asegurado este miércoles que «es posible» que las pruebas pendientes para las mujeres con diagnóstico no concluyente en el cribado de cáncer de mama estén realizadas el próximo 30 de noviembre, para lo que se va a contratar a 119 profesionales.

España ha presentado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el plan de choque de la Junta para subsanar los fallos en el programa de cribado, algo que «nunca debió ocurrir», según ha dicho, y que recoge un presupuesto de casi 12 millones de euros.

Ha indicado que el pasado jueves se comenzó a llamar a las mujeres que necesitan una segunda prueba y a las que no se había dicho nada hasta el momento y ha detallado que el 90 % de estas «incidencias» están focalizadas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en el que se ha contactado con 1.800 mujeres para «informarles de que en siete u ocho semanas tendrán su revisión».

Modificado el protocolo de actuación

La consejera ha precisado que el Ejecutivo ha modificado el protocolo de actuación, puesto que el actual, que data de 2011-cuando, según ha recordado, era titular de Salud la actual líder del PSOE-A y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero-, «no establece la obligatoriedad de avisar a las mujeres para decirles que su caso estaba en revisión».

«Las mujeres no conocían esa información porque el protocolo no decía que era obligatorio», ha dicho España, que ha añadido que, a pesar de ello, en el resto de hospitales con mujeres afectadas -en Málaga y Jerez de la Frontera (Cádiz)- sí se ha realizado esa comunicación.

España, que ha insistido en que ahora se ha dado una instrucción -la pasada semana verbalmente y esta por escrito- para que todas las mujeres que lo necesiten sean informadas de que tienen que realizarse una segunda prueba, ha añadido que «para saber dónde está el error se está realizando un análisis exhaustivo de todos los casos».

El plan de choque de la Junta no contempla, según su portavoz, ninguna derivación hacia la sanidad privada, sino que se va a realizar en su totalidad con recursos públicos, tanto con el incremento de las jornadas de continuidad como con el trabajo durante las tardes, fines de semana y festivos.

En cuanto a las nuevas contrataciones ha precisado que se tratará de 119 nuevos profesionales, de los que 65 serán facultativos especialistas en radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialistas en radiodiagnósticos y 16 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, para lo que se destinarán casi 12 millones de euros.

Responsabilidades

Preguntada por si se depurarán responsabilidades, la portavoz ha emplazado al final de la investigación para ello y ha rechazado situarlas en la consejera de Salud, Rocío Hernández, de quien ha dicho que no asistía a esta rueda de prensa por encontrarse en el Hospital Virgen del Rocío abordando la gestión del plan de choque.

Tras asegurar que la Junta aún no tiene datos sobre si han fallecido afectadas durante este tiempo de espera, España ha mostrado la preocupación del Gobierno andaluz por la salud de las mujeres y ha confiado en que «cuanto antes de forma urgente tengan su prueba, tengan certeza y puedan estar tranquilas».

Ha mostrado el «máximo respeto» del Ejecutivo hacia la posibilidad de que se emprendan acciones judiciales por la demora en las pruebas y ha pedido «prudencia» a la hora de hablar de datos hasta que se conozca exactamente qué ha ocurrido.

España no se ha pronunciado sobre si esta es la crisis más grave a la que se ha enfrentado el Gobierno de Juanma Moreno y ha afirmado que «es una situación delicada y complicada».

«Nos preocupa y nos ocupa bastante, es un tema importante porque afecta a la salud de las mujeres», ha concluido.