La junta militar de Birmania confirma el fin del alto el fuego tras el terremoto

Fotografía de archivo del jefe de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, durante un desfile del Ejército.
EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING

Bangkok, 1 may (EFE).- La junta militar que detenta el poder en Birmania (Myanmar) desde el golpe de Estado de 2021 confirmó este jueves el fin del alto el fuego temporal decretado tras el devastador terremoto que azotó el país el pasado 28 de marzo.

El portavoz del régimen castrense, Zaw Min Tun, confirmó a EFE en un breve mensaje el fin de la tregua anunciada el 2 de abril y que, previa ampliación, expiraba la noche del miércoles, si bien la oposición ha acusado al Ejército de haber violado la medida cientos de veces.

La tregua fue declarada con el pretexto de facilitar la ayuda humanitaria tras el terremoto de magnitud 7,7 que azotó la región centro-norte del país y que ha causado más de 3.700 fallecidos, a decenas de miles sin hogar y cerca de 200.000 desplazados.

El fin del alto el fuego fue obviado en las páginas del diario The Global New Light of Myanmar, el principal medio oficialista en inglés y controlado por los militares desde la sublevación.

El martes, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, volvió a pedir a las partes en conflicto en Birmania extender el cese al fuego para asistir a los afectados por el sismo.

Anwar se reunió en Bangkok a mediados de abril con el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, para pedirle que ampliara la tregua, en un acercamiento inusual entre un mandatario del Sudeste Asiático y el jefe golpista, apartado de las citas importantes desde el golpe de Estado de 2021.

La oposición prodemocracia, que también declaró tras el desastre un cese de hostilidades similar, y varias guerrillas étnicas acusan a la junta de haber perpetrado centenares de ataques pese al alto el fuego.

El golpe puso fin a una década de transición democrática y agudizó la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas. Amnistía Internacional (AI) dijo este martes que el conflicto escaló en Birmania en el último año y que el Ejército emprende una ofensiva “indiscriminada, desproporcionada y mortífera” contra los rebeldes.