Ponferrada (León), 25 ago (EFE).- El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León, Gonzalo Santonja, rechaza que el espacio natural de Las Médulas, afectado por el incendio forestal de Yeres (León), pueda perder su distinción de Patrimonio de la Humanidad.
Santonja, que ha presidido la reunión del patronato de la Fundación de las Médulas, ha asegurado que es una «barbaridad» afirmar que el espacio natural pueda dejar de Patrimonio Mundial, sobre todo cuando no se ha comenzado el proceso de recuperación y restauración tras el incendio, declarado el 9 de agosto.
«Es una barbaridad. Las Médulas es un Patrimonio de la Humanidad. Hay unos requisitos para proceder a la restauración y nosotros vamos a respetar esos requisitos», ha aseverado, y ha lamentado: «Cómo se puede decir que se puede perder la declaración cuando ni siquiera ha empezado la recuperación ni la restauración».
Ha insistido en que el primer paso es elaborar un informe solvente, exhaustivo, sobre el grado de afectación del incendio, sobre todo el impacto de las llamas en las minas de oro romanas, que se remitirá a la Unesco junto con las actuaciones previstas para garantizar la conservación del bien patrimonial y la preservación de su valor universal excepcional.
Gonzalo Santonja ha asegurado que, desde el primer momento, han estado en contacto con la Unesco con Icomos -su organismo asesor en España- y también con el CSIC, y ha negado que exista un informe oficial de este último en el que se apunte a que la declaración de Patrimonio de la Humanidad está en riesgo.
Lo que hay, ha indicado, es un artículo de opinión firmado por investigadores del CSIC, entre ellos, el mayor experto en Las Médulas. «Es un artículo de opinión, muy respetable», ha reconocido, pues detrás del mismo hay investigadores con una gran trayectoria, pero no es un informe del CSIC, ha matizado.

Presupuesto «para todo lo que sea necesario»

El consejero de Cultura ha insistido en que «no es momento de reproches ni lamentaciones, sino de reconstrucción y trabajo conjunto frente a la adversidad”.
Tras asegurar que lo sucedido es un «desastre», Gonzalo Santoja ha insistido en la Junta trabaja ya en el plan de recuperación, y ha reconocido que también en un plan de gestión que integre todas las acciones futuras, pues Las Médulas contaba con plan de prevención pero no de gestión unificada.
Ha detallado que para la recuperación del espacio natural van a contar con especialistas internacionales, y que se ha activado el Grupo de Asesoría de Desastres y Emergencias del CSIC, así como la reorientación del Plan Integral de Gestión del Espacio Cultural y Natural, adaptado a la nueva situación.
En cuanto al presupuesto para llevar a cabo esos trabajos de recuperación y restauración, el consejero ha asegurado que ya ha sido liberado, y ha garantizado que no se escatimarán recursos para preservar el patrimonio de Las Médulas: «Hay presupuesto para lo que sea necesario», ha aseverado.
Las intervenciones se centrarán en tres áreas principales, comenzando por la restauración de zonas forestales y limpieza de las áreas afectadas, en coordinación con Medio Ambiente, una vez se dé por extinguido el fuego, que todavía sigue activo aunque sin riesgo para el espacio natural.
También se acometerá la reparación de caminos y señalización, y la reconstrucción de infraestructuras dañadas, entre ellas, el aula arqueológica, que ahora se proyectará como un espacio completamente renovado, y los miradores de Orellán y Valiñas, cuya recuperación comenzará de inmediato.