Barcelona, 1 oct (EFE).- La Audiencia de Barcelona ha ordenado a la jueza que investiga el espionaje con Pegasus a los móviles de los diputados de ERC Josep Maria Jové y Diana Riba que cite a declarar como imputados a tres directivos del grupo NSO, la empresa israelí que comercializa el software malicioso.
En una rueda de prensa en el Parlament, Jové i Riba, acompañados del portavoz de ERC en materia antirrepresiva, Joan Ignasi Elena, han anunciado este martes las nuevas imputaciones acordadas por la Audiencia de Barcelona contra directivos de la empresa que comercializa Pegasus.
Hasta el momento, ningún directivo de NSO ha declarado como investigado en las múltiples causas abiertas en juzgados de Barcelona por el caso del espionaje masivo al independentismo que destapó el laboratorio canadiense CitizenLab, sin que las comisiones rogatorias remitidas por la justicia a Israel hayan dado resultado.
En su resolución, a la que ha tenido acceso EFE, la Audiencia estima el recurso de los querellados, representados por el abogado Andreu Van den Eynde, y ordena a la juez que cite como investigados a los directivos de NSO y de su propietaria OSY Techonologies como en su día hizo con la exdirectora del CNI Paz Esteban, quien el pasado lunes compareció como imputada por el espionaje a Jové y Riba.
En su auto, el tribunal se remite a las resoluciones que otras secciones de la Audiencia han adoptado en relación con la imputación de los directivos de NSO en el caso Pegasus y concluye que es «del todo lógico» ampliar la investigación a las personas que «puedan estar detrás» de las decisiones adoptadas por la empresa israelí.
En contra del criterio de la Fiscalía, que consideraba no delictiva la conducta de los fundadores o directivos de la empresa tecnológica, la Audiencia insta a la jueza a investigar a los responsables de NOS y de OSY Techonologies -que ya estaba imputada en esta causa como persona jurídica- y a expedir órdenes de cooperación europeas para comunicarles su imputación.
Desclasificar la documentación del caso
Los diputados de ERC han exigido al Gobierno que desclasifique la documentación relativa al caso y que «deje de haber obstáculos para saber quién y por qué decidió perpetrar estos espionajes y qué se descubrió».
Los republicanos han explicado que el grupo de ERC en el Congreso ha registrado una batería de preguntas y peticiones al Gobierno al respecto, a la vez que han pedido la reforma de la ley de secretos oficiales y la del CNI.
Para Jové, estas imputaciones son «un paso muy importante para que el caso del Catalangate se pueda internacionalizar de manera definitiva».
Asimismo, ha apuntado que «a nadie se le escapa que el Estado español tiene un conflicto abierto con el gobierno de Israel», por lo que ha emplazado al ejecutivo de Pedro Sánchez a desclasificar.
«Si realmente el Gobierno español hace un embargo de armas al Estado de Israel y se enfrenta al Estado de Israel, que desclasifiquen (los documentos) y que permitan que Paz Esteban u otros directivos del CNI declaren, pero también que desclasifiquen documentos para que nuestros abogados puedan hacer las preguntas pertinentes a los directivos de esta empresa israelí», ha subrayado.
En el mismo sentido, Elena ha insistido en reclamar al Gobierno que desclasifique los documentos sobre el caso, enfatizando que «una democracia que se quiera avanzada necesariamente debe ser la primera interesado en que esto se aclare».